Economía

Paul Krugman: "El Brexit no tiene que ser negativo para el Reino Unido a corto plazo"

  • "El Brexit será dramático para el Reino Unido, pero sólo a largo plazo"
  • "Se están dando por seguros algunos razonamientos muy dudosos"
Paul Krugman

Paul Krugman, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Princeton, cree que la salida del Reino Unido de la UE podría no tener los efectos negativos que se están 'vendiendo' sobre las islas en el corto plazo. "Los argumentos a favor de que el Reino Unido sufrirá grandes daños a corto plazo son muy débiles", asegura Krugman.

Krugman señala en su columna en The New York Times, cree que el Brext tendrá unas consecuencias "trágicas" para el Reino Unido, pero sólo a largo plazo. Fuera de la UE no podrá gozar de los beneficios del mercado único y del libre comercio tal y como lo hace hoy. Sin embargo, "estamos escuchando a muchos economistas afirmar que también tendrá consecuencias adversas a corto plazo. Esa afirmación parece bastante dudosa". 

Todas esas hipótesis están basadas en la afirmación de que la incertidumbre golpeará la inversión y el incremento de los riesgos empeorarán las condiciones financieras del país. "Estamos utilizando un razonamiento en el que asumimos como seguro que va a ocurrir algo". Es decir, la incertidumbre va a ser percibida por las empresas y estas van a dejar de invertir, mientras que los consumidores van a dejar de gastar. 

Incertidumbre, sólo cuando conviene

Sin embargo, "cualquier cambio político o económico importante también crea incertidumbre, ¿por qué no escuchamos advertencias cuando los países contemplan importantes liberalizaciones del comercio o cuando ejecutan reformas laborales o privatizaciones. El argumento de que la incertidumbre tumba la inversión sólo se utiliza contra las políticas que no gustan a los economistas", explica Paul Krugman. 

"Mientras que el empeoramiento de las condiciones financieras es la otra parte de este argumento circular, que afirma que ocurrirán cosas malas porque los inversores esperan que ocurran cosas malas", comenta el Nobel de Economía. 

Según este economista, parece que existen una costumbre en gran parte de los economistas que utilizan la incertidumbre de forma selectiva. Sólo crean incertidumbre las políticas con las que no están de acuerdo, mientras que otros grandes cambios no conllevan un aumento del riesgo ni propician el advenimiento de una recesión. 

Es cierto "que los economistas tienen argumentos muy sólidos para creer que el Brexit será nocivo a largo plazo, pero están fuertemente tentados a intentar argumentar que también los va a tener a corto plazo, con unas afirmaciones cuanto menos dudosas", sostiene Krugman. 

Un buen indicador para ver qué efecto puede tener el Brexit a corto plazo es el FTSE 100, el principal indicador bursátil del Reino Unido, cuya cotización ya supera a la marcada el 22 de junio, cuando pocos sospechaban que el Brexit se iba a imponer en el referéndum.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky