Economía

Tras el Brexit, la EFTA es una opción para el Reino Unido, pero Noruega se opone a su entrada

  • Lo preferible para Noruega es que el Reino Unido acuerde con la UE

Ahora que el Reino Unido se prepara para salir de la Unión Europea, se especula sobre cuál será la relación entre el bloque europeo y las islas. Una buena opción sería la entrada del Reino Unido en la European Free Trade Association (Asociación Europea de Libre Comercio), sin embargo esta opción, que parece la más beneficiosa para la UE y el Reino Unido, no cuenta con el beneplácito de Noruega, tampoco con el apoyo de los defensores más radicales del Brexit.

Los países que pertenecen a la European Free Trade Association (Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza) están dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), salvo Suiza que tiene un acuerdo bilateral con la UE, lo que les da derecho a comerciar libremente con los países de la UE, pero también están obligados a ser miembros de Schengen, es decir, permitir la circulación libre de personas dentro de este área. Esta última cuestión es una de las que ha motivado que 'Sí' al Brexit, por lo que parece complejo que el Reino Unido quiera formar parte del EEE. 

Noruega quiere mantener su posición

Monica Maeland, ministra de Industria de Noruega, explica a Bloomberg que "son los británicos los que tienen que aclarar su posición en este momento... Además, la UE tiene que decidir cómo quiere que sea esa nueva relación, a partir de ahí nosotros decidiremos nuestra posición. Es demasiado rápido para hablar sobre una expansión de la European Free Trade Association (EFTA)". 

Aunque pertenecer a la EFTA es una vía sencilla para tener acceso libre al comercio con la UE, esta no se encuentra exenta de costes. Por ejemplo, Noruega ha tenido que adoptar el 75% de las leyes que se aprueban en la UE, aunque no ha tenido voz ni voto para negociarlas. Además, la EFTA paga 860 millones de euros al año por tener ese privilegio de comerciar con libertad con la UE sin formar parte de ella. 

Si el Reino Unido quiere adherirse a la EFTA esto puede suponer un cambio radical de esta asociación. Y es que el Reino Unido sextuplica la población de todos los países que forman parte de la misma en la actualidad. 

Ante esta situación, Jonas Gahr Stoere, líder del partido laborista noruego, cree que lo mejor es que el Reino Unido fabrique su propia vía para tener acceso al mercado común de la UE. Noruega debe garantizar y asegurar la estabilidad de la EFTA. "Hay pocas posibilidades de que lleguemos a un acuerdo para cambiar algo que lleva funcionando más de 20 años", explicó el político noruego. 

Aún así, Maeland cree que importante llegar a acuerdos amistosos: "Gran Bretaña es un socio comercial importante de Noruega y de la EFTA, es importante que mantengamos unas buenas relaciones con los británicos". Aún así, la mejor opción para los noruegos es que el Reino Unido firme un acuerdo bilateral con la UE que no modifique las directrices de la EFTA.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ppcorrup
A Favor
En Contra

Si entra Inglaterra, la ca.gan. Los ingleses se creen que están en los tiempos del imperio. Solo les falta ser corrupptos.

Puntuación 40
#1
Josete
A Favor
En Contra

No deja de ser curioso, habiendo sido Reino Unido uno de los países fundadores de la EFTA, que abandonó por entrar en la UE.

Ahora la UE no debe bajarse los pantalones para no crear precedentes. Si se van, que se vayan con todas las consecuencias. Si quieren tener al acceso al mercado único, que se queden y paguen como los demás.

Puntuación 64
#2
Hurl
A Favor
En Contra

Viendo las diferentes siglas, ya se ve que no hace falta modificar ningún tratado para hacer una UE a varias velocidades. Quien quiera solo una parte que se meta en la EFTA y quien quiera estar en todo que este en la UE.

Puntuación 16
#3
Más CEE y menos UE
A Favor
En Contra

Lo que hace falta es menos UE y más CEE. La UE debe limitarse a ser un mercado común. Todas las demás tonterías de los orgasmus, las Europas 2020, las patochadas ecologistas, la carta de derechos, las directivas para cuestiones ajenas a la libre circulación, etc. sobran. Únicamente debe tener competencias la UE en la libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales. Y en esto los británicos tienen toda la razón del mundo y eran la única voz razonable que existía en la UE (junto con los polacos y los húngaros que son la bestia negra para la comisión).

Puntuación -18
#4
Antón Pirulero
A Favor
En Contra

Después de dejar un recuerdo de actividades afines a las de las sanguijuelas en todas partes, y humillar a la monarquía Noruega, la más antigua de Europa, haciéndoles ir a visitar, a rendir pleitesía, a Isabel von Batten Berg, no puede esperar algún sector del RU que les preparen otro pesebre, 'por su cara bonita'. 'Insane at any age!'

Puntuación 1
#5
Derzorngottes
A Favor
En Contra

El RU debe negociar con la Commonwealth, capital Harare, Zimbabwe.

Puntuación 3
#6