Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Claves de la sesión

Los bajistas no han conseguido arrugar a los alcistas. A pesar de unos tropiezos puntuales, los índices europeos cotizaron la mayor parte de la sesión con alzas. En plena jornada de referéndum en Reino Unido, que decidirá si sigue en la Unión Europea (UE) o no, las principales plazas, apoyadas en las últimas encuestas, han descontado un fracaso de los partidarios del Brexit. En este sentido, algunos analistas creen que la bolsa europea caería hasta un 23% con la salida británica, quedarse rentaría un 15%. El Ibex 35, por su parte, también se acogió al escenario optimista y cerró con alzas del 2,11% tras oscilar entre un máximo de 8.912 y un mínimo de 8.684 puntos. Los inversores negociaron 2.431,7 millones en todo el parqué.

Bolsa de EEUU

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado en rojo. El Dow Jones ha retrocedido un 0,27% hasta los 17.780 puntos, mientras que el S&P 500 ha caído un 0,17% hasta los 2.085 puntos y el Nasdaq ha corregido un 0,22% hasta las 4.833 unidades.

El Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2016 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), revela que México es el octavo país más atractivo para la inversión, lo que supone un avance de una posición con respecto a los resultados correspondientes al año pasado.

Miércoles, 22 de junio de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 22 de junio.

solo apto durante un día

La red social de mensajería efímera cuenta con diferentes vías para generar ingresos pero sin lugar a dudas 'Snapchat Lenses' es una de las más rentables: las marcas están pagando entre 450.000 y 750.000 dólares por la creación de animaciones que cambian la cara del usuario cuando se hace un selfie.

Mercado laboral

El FMI defiende en su último informe sobre EEUU la subida del salario mínimo para rebajar la creciente desigualdad. Además, advierte sobre la notable reducción en la productividad y la salida de trabajadores de la fuerza laboral como riesgos para el crecimiento a medio plazo.

A horas del referéndum

El carismático y siempre polémico consejero delegado de la aerolínea irlandesa Ryanair, Michael O'Leary, ha salido a la palestra este miércoles y, ataviado con un traje confeccionado en una mitad por la bandera de la Unión Europea y en la otra por la bandera de Reino Unido, ha prometido que su compañía efectuará el viernes "las mayores rebajas de su historia" si los británicos apuestan por permanecer en el bloque en el referéndum que se celebra mañana.

Sector en auge

El jueves 23 de junio se celebra el referendum sobre la permanencia de Reino Unido dentro de la UE. Una decisión que, de producirse, tendría consecuencias económicas en una gran cantidad de sectores de negocio e industrias. Uno de los afectados sería, sin duda, el comercio electrónico, un sector en auge en los últimos años. En directo | Referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE

en la webcam y el micrófono

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, celebraba ayer con un post en la red social los más de 500 millones de usuarios que tiene Instagram. Para hacerlo, subió una imagen a Facebook en la que se le podía sentado en su lugar de trabajo enmarcado en un cuadro que emulaba un post de Instagram.

Sector inmobiliario

Desde que la crisis financiera y el rescate internacional pusiesen de rodillas a Irlanda, el sector inmobiliario del país vive en el estancamiento absoluto. Tras cebar en buena medida el crecimiento del que entonces fuera apodado como "Tigre Celta", la burbuja inmobiliaria explotó y las hormigoneras pararon en seco. Con la reciente reactivación, la demanda de vivienda ha comenzado a repuntar y debería estar digiriendo el gigantesco parque de casas vacías. Pero hay un problema de difícil solución: sobran inmuebles, pero están situados allí donde no hacen falta.