Economía

El FMI pide a EEUU que suba el salario mínimo y los complementos salariales

  • La clase media estadounidense prosigue una tendencia a la baja

El FMI defiende en su último informe sobre EEUU la subida del salario mínimo para rebajar la creciente desigualdad. Además, advierte sobre la notable reducción en la productividad y la salida de trabajadores de la fuerza laboral como riesgos para el crecimiento a medio plazo.

La clase media estadounidense se ha reducido a su menor tamaño en los últimos 30 años, de acuerdo con el organismo internacional. Por eso sería importante acometer un incremento del salario mínimo a nivel federal a la par que extender e incrementar el Earned Income Tax Credit (complemento salarial). 

El informe sostiene que "hay una necesidad urgente de abordar la pobreza. Los últimos datos muestran que uno de cada siete estadounidenses viven en la pobreza, incluyendo uno de cada cinco niños. Alrededor de un 40% de esos pobres tiene trabajo. Un complemento salarial más generoso combinado con un salario mínimo federal mayor ayudaría a aliviar la pobreza", señala el informe. 

"Las mejoras en el complemento salarial pueden trabajar en tándem con el salario mínimo para garantizar un aumento significativo en las ganancias después de impuestos para los hogares más pobres de la nación", sostienen los expertos del FMI.

Por otro lado, la actualización de los programas sociales para apoyar a los pobres que no trabaja también sería un paso hacia adelante. Además sería positivo incrementar y mejorar la inversión en la educación infantil, la subvención de cuidado de niños para las familias de menores ingresos, y la expansión de la educación terciaria y profesional,cuyos efectos pueden ser importantes a la hora de reducir la desigualdad de ingresos y la pobreza cuando se mira a un horizonte a más largo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky