Economía

México, el octavo país más atractivo del mundo para la inversión extranjera directa

Foto: Archivo.

El Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2016 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), revela que México es el octavo país más atractivo para la inversión, lo que supone un avance de una posición con respecto a los resultados correspondientes al año pasado.

Este documento incluye los resultados de la "Encuesta de negocios de la UNCTAD 2016-2018", que identifica a los países más atractivos para invertir en el mundo en los siguientes tres años, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Economía mexicana.

En términos de captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2015, la UNCTAD refiere que México recibió 30.285 millones de dólares, un 18% más que el monto captado en 2014, que fue de 25.675 millones de dólares.

De este modo, la cantidad registrada en 2015 es el segundo monto más alto obtenido en los últimos seis años, solo superado por la captación lograda en 2013, que ascendía a 45.855 millones de dólares.

Economía detalla que con el 1,7% de los flujos de Inversión Extranjera Directa mundiales en 2015, México sigue ubicándose entre los 20 principales países receptores. En concreto, el país azteca ocupó la posición 15, después de aparecer en el lugar 13 en 2014.

Dicho cambio se explica por el crecimiento atípico entre 2014 y 2015 de la IED recibida por países que el año pasado se ubicaron por debajo de México: Bélgica pasó del lugar 189 al 14, Alemania del 98 al 13, Suiza del 38 al 6 y Francia del 20 al 11.

Y en LatAm...

Dentro de la región de América Latina y el Caribe, México se posicionó en segundo lugar como receptor de Inversión Extranjera Directa, solo detrás de Brasil con 64.648 millones de dólares.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo destaca que la IED en la manufactura automotriz en México sigue en desarrollo, con un incremento del 31% respecto a 2014, gracias a los 26.000 millones de dólares anunciados en nuevos proyectos entre 2012 y 2014.

Además resalta la compra de Iusacell por parte de AT&T por 2,5 mil millones de dólares y la adquisición de Vitro por parte de Owens Collins por 2.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky