Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
proceso de reestructuración

La auditora de Isolux, PwC, ha advertido de que existe una "incertidumbre significativa" sobre la capacidad de la compañía para poner en marcha algunos de los puntos de su plan estratégico, con los que pretende lograr liquidez, lo que coincide con el proceso de reestructuración del grupo.

personalización del contenido

Con la intención de aumentar su tráfico web, el Washington Post está desarrollando un nuevo método para la difusión de sus contenidos mediante un newsletter personalizado que envía a los suscriptores las mejores noticias.

Mientras el BCE se afana en desmentir que la retirada de los billetes de 500 euros tenga nada que ver con un supuesto plan oculto para terminar con el dinero en efectivo (entre otras cosas, para animar supuestamente la actividad económica) otro banco central ha decidido adelantarse a los tiempos y dejará de emitir dinero: Fantasía.

El sector ingresa más de 24.000 millones

Las empresas dedicadas al comercio al por mayor de productos farmacéuticos alcanzan un volumen de facturación en España de más de 24.700 millones de euros, según el Ranking de Empresas que elabora eInforma, marca de INFORMA D&B, (compañía de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, publicado por El Economista. Para la elaboración de este ranking se ha utilizado la facturación de las empresas individuales, no la de los grupos consolidados.

Se recomienda utilizar portales especializados con filtros

Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuario (OCU) a los consumidores españoles un 72% afirma haber encontrado su casa para las vacaciones en Internet, de los cuales un 70% hizo la reserva por internet y el restante 30% reservó directamente con el propietario usando canales tradicionales, como el teléfono.

De cara al 26 de junio

Indra ha recuperado el contrato para hacer el recuento de los votos de las elecciones generales del 26 de junio después de haberlo perdido por primera vez en la democracia para los comicios del pasado 20 de diciembre, han confirmado fuentes cercanas a la operación a elEconomista.es.

Claves de la sesión

Las bolsas europeas se animaron en la recta final de la sesión y el Ibex 35 cerró con una subida del 0,67%, en los 8.721,5 puntos. El índice se movió entre un mínimo de 8.596 puntos y un máximo de 8.752 y los inversores negociaron 1.286 millones en todo el parqué. En las últimas cinco jornadas avanzó un tímido 0,22%. El beneficio del Ibex 35 cae el 16% por las divisas y los menores extraordinarios.

Claves de la sesión

Wall Street cerró hoy mixto y el Dow Jones de Industriales sumó un leve 0,05% mientras que sus otros dos indicadores terminaron con pérdidas, tras una jornada marcada por el mal desempeño de Apple y el ascenso del precio del petróleo. El Dow Jones progresó 9,38 puntos y cerró en 17.720,50 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un mínimo 0,02% hasta 2.064,11 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó un 0,49% hasta 4.737,33 unidades. El Nasdaq 100, por su parte, ha cedido hasta los 4.342,8 puntos tras depreciarse un 0,42%.

¿Revolución o timo?

La prueba del primero de los dos prototipos que se están desarrollando el Hyperlopp, el medio de transporte del futuro, dejó a los asistentes una mezcla de satisfacción y sabor a poco. Porque en el experimento público se pudo ver a un vehículo que es capaz de acelerar fenomentalmente... pero que es una maqueta a escala, necesita un banco de arena para frenar y, para colmo, ¡tiene raíles!

Jueves, 12 de mayo de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 12 de mayo.