
Con la intención de aumentar su tráfico web, el Washington Post está desarrollando un nuevo método para la difusión de sus contenidos mediante un newsletter personalizado que envía a los suscriptores las mejores noticias.
El medio estadounidense trata de promover algunas de su mejores historias a través de correos electrónicos con ventanas emergentes, los cuales incluyen contenidos personalizados en función del interés y comportamiento del lector. Por el momento, el servicio está funcionando con herramientas de terceros aunque la idea es que opere bajo 'Clavis', el sistema de personalización del contenido del Post que se basa en el análisis de palabras clave y frases de los artículos que leen los usuarios. Una función que también se utilizando para orientar los anuncios nativos del medio.
El objetivo de esta estrategia consiste en enviar noticias relacionadas con otras que los suscriptores ya han leído anteriormente. "Estamos tratando de asegurarnos de que los lectores que están muy interesados ​​en nuestras piezas periodísticas más atractivas en realidad estén consumiéndolas", comenta Jennifer Amur, responsable de los boletines y alertas del Post. El contenidos de estos mensajes es muy simple. Tan solo cuenta con una introducción, los tres primeros párrafos de la noticia y un enlace para acceder a la pieza completa, así como un botón para compartirla en Facebook o Twitter.
Hasta ahora, el Post está obteniendo buenos resultados con este método de difusión ya que el porcentaje de clic es tres veces mayor que la media de noticias mientras que la tasa de acceso abierta es el doble a los boletines de noticias del Post. Unos resultados que demuestran la importancia de desarrollar la personalización de los contenidos en los medios, ya que puede ser un herramienta muy poderosa si se utiliza correctamente. Y es que el Post no es el primer medio que ha optado por esta vía, ya que el New York Times creó un newsletter exclusivamente para estudiantes universitarios.