Tecnología

El Washington Post empleará chatbots para la difusión de sus contenidos

El diario estadounidense The Washington Post utilizará bots para la distribución de sus noticias a través de las plataformas de mensajería. Sin embargo, la elaboración de este software de inteligencia artificial no es sencilla, ya que el medio pretende crear un robot útil que no dañe su credibilidad tal y como sucedió hace unos días con Tay, el botchat de Microsoft.

El Post se suma así a la tendencia que están aplicando otros importantes medios en cuanto al desarrollo de botchats para distribuir los contenidos. De esta forma, dos ingenieros del medio están construyendo el bot en función de las experiencias que ofrecen en este sentido las app de mensajería. 

"No vamos a crear un algoritmo para que el bot aprenda a conversar y comience a crear su propia identidad de la nada, así evitaremos el desastre del bot Tay de Microsoft. Pero sí deseamos que tenga una personalidad y un tono, que realmente debe reflejar la personalidad del Washington Post. Por lo tanto, tiene que ser capaz de manejar una conversación básica", explica Joey Marburger, director de producto del WP.

Construcción del carácter

Ahora el Post debe hacer frente a tres retos a consecuencia del desarrollo de esta tecnología: qué servicios ofrecerá a través del bot, cómo podrían adaptarse a la marca y qué vía usará para obtener beneficios económicos. Y es que el chatbot actuará como si fuera un reportero, es decir, hablará con los lectores y les informará de las noticias de investigación, respondiendo a las necesidades informativas de los usuarios, según informa Digiday.

Todo apunta a que las aplicaciones de mensajería como Messenger, Kik, WhatsApp, Telegram, Line, WeChat y otras llegarán a 2.000 millones de usuarios en los próximos dos años, tal y como revela un estudio de eMarketer. Por esta razón, tanto marcas como editores están centrando todos sus esfuerzos en el comercio electrónico, servicios y experiencias de contenidos compartidos. "Estamos analizando qué plataformas integraremos, incluyendo nuestra app y página web, lo que podría dar lugar a una interfaz de mensajería simplificada," explica Marburger.

En cuanto a la monetización, el WP acaba de abrazar los servicios de mensajería para la distribución de sus contenidos, por lo que la obtención de ingresos llevará algún tiempo. Mientras que por el momento, el medio no ha decidido qué planes publicitarios llevará a cabo. "Definitivamente no enviaremos mensajes de texto a la gente con banners, y no tenemos planes para la publicidad en este momento a no ser que nos encontremos con una idea realmente impresionante", declara Marburger.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments