Los principales índices de EEUU han comenzado la sesión en verde. El Dow Jones sube un 0,5% hasta los 16.590 enteros, mientras que el Nasdaq sube un 0,7% hasta los 4.594 puntos. Por su parte, el S&P 500 sube un 0,71% hasta los 1.947 puntos.

Los principales índices de EEUU han comenzado la sesión en verde. El Dow Jones sube un 0,5% hasta los 16.590 enteros, mientras que el Nasdaq sube un 0,7% hasta los 4.594 puntos. Por su parte, el S&P 500 sube un 0,71% hasta los 1.947 puntos.
Las crisis económica que ha vivido España ha dejado muchas secuelas, pero las más evidentes quizá se pueden ver en el mercado laboral y en las personas que lo componen. El célebre diario británico Financial Times publica hoy una noticia que tiene como protagonistas a los jóvenes desempleados de España.
Snapchat es la nueva red social de moda. Tanto que los adolescentes están dejando de usar Facebook y Twitter y apostar por ésta mensajería efímera para transmitir sus reflexiones y referencias diarias. Ahora, el CEO de la plataforma, Evan Spiegel, ha revelado a los inversores que se consumen 8.000 millones de vídeos diarios en su plataforma, es decir, los mismos vídeos que se veían en Facebook en noviembre.Con esta cifra revelada por una fuente que no ha querido ser identificada a Bloomberg, Snapchat se posiciona como una de las principales plataformas en las que consumir este formato abriendo el mercado más allá del duopolio que mantienen actualmente Facebook y Google.
La transformación digital que está aconteciendo en los medios de comunicación no ha conseguido que las noticias procedentes de los medios comunicación tradicionales como la televisión o los medios impresos dejen de llegar a los usuarios de teléfonos inteligentes, ya que con frecuencia reciben este tipo de contenidos.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no recortará la producción de crudo en la próxima reunión de junio, según fuentes de la propia OPEP y delegados de los países implicados. De este modo, seguirá siendo EEUU el único país que podría ver reducido su bombeo de crudo por el efecto de los precios, que sigue minando el beneficio de la industria petrolera del país. Dentro de este escenario es prácticamente imposible que se drene la sobre-oferta actual del mercado de crudo (unos dos millones de barriles al día).
El Gobierno chino sigue buscando nuevas fórmulas para controlar los gastos. Según informa Reuters, las autoridades estarían estudiando el despido de entre cinco y seis millones de trabajadores estatales en los próximos dos o tres años.
Facebook lanzó hace 10 meses Instant Articles con el objetivo de impulsar una mejor difusión de las noticias de los medios de comunicación. El proyecto también surgió para solucionar la lenta carga de los artículos aunque los editores han renunciado al control de la distribución de las noticias y a la monetización.
La desigualdad de la renta en los países desarrollados es un debate que sigue ganando peso. El auge de ciertos partidos y determinados políticos que prometen reducir la desigualdad son una clara señal de que las sociedades desarrolladas son sensibles a esta cuestión. Para corregir esta brecha entre los que ingresan mucho y los que ingresan poco o nada, la renta básica parece ganar protagonismo como fórmula para paliar la situación.
Uno de los principales objetivos que debe tener un líder es mantener motivado a su equipo de trabajo. Aunque los resultados y la productividad deben estar siempre presentes, en ocasiones no es suficiente para motivar a los empleados.