Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Materia fiscal

Ciudadanos y PSOE han llegado a un acuerdo para no subir el Impuesto sobre la Renta a las Personas Físicas (IRPF), mientras que se eliminarán las deducciones y los beneficios fiscales del Impuesto de Sociedades (impuesto sobre los beneficios de las empresas. Por otro lado, según publica El Mundo, se reducirá el IVA cultural al mínimo que es del 10%. Este acuerdo se produce dentro del marco de negociaciones que parecen haber llegado a buen puerto tras el "sí" de Pedro Sánchez.

Martes, 23 de febrero de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este martes 23 de febrero.

comercio electrónico

El comercio electrónico a través del móvil, denominado M-commerce, se está afianzando día a día en España puesto que en la actualidad los consumidores digitales realizan dos de cada de diez compras de moda a través del móvil, según revela un estudio elaborado por Netquest para el outlet Privalia.

según bloomberg

Time Inc, la editorial a la que pertenecen las revistas Time, People, Sports Illustrated o Fortune, sería uno de las compañías interesadas en hacerse con buena parte de los servicios principales de Yahoo!, según han revelado fuentes familiarizadas a Bloomberg.

Materias primas

Irán da un giro de 180 grados en su discurso. Tras alabar las intenciones de Rusia y Arabia Saudí para lograr un precio del crudo 'justo', el ministro de Petróleo de Irán ha calificado hoy de "ridículo" el acuerdo entre Moscú y Riad para congelar la producción de crudo. Tras esta reacción que dificulta un acuerdo final para ajustar la producción mundial, el petróleo ha comenzado a registrar pérdidas cercanas al 5%. El Brent ha llegado a los 33 dólares mientras que el West Texas ha tocado los 31 dólares.

Las claves de la sesión

Las bolsas de Estados Unidos han abierto el martes a la baja. El Dow Jones de industriales caía en los primeros minutos de la sesión un 0,30%, hasta los 16.571 puntos.

El índice S&P Case Shiller, que mide el precio de las viviendas en las 20 principales capitales de EEUU, subió un 0,8% en diciembre respecto al mes anterior. Esta cifra ha quedado prácticamente en línea con las previsiones de los analistas consultados por la agencia Bloomberg que esperaban un avance del 0,85%. En tasa anual, el índice registró un incremento del 5,74%. Los expertos habían previsto un avance interanual del 5,80%.

distribución de los artículos

Un tribunal de Berlín ha rechazado una demanda presentada por los editores alemanes, en la que alegaban que Google estaba abusando de su poder al negarse a pagar por la distribución de las noticias de los medios online.

conllevará las mismas obligaciones para operadores

Tras la aprobación la pasada semana del estándar de eSIM para dispositivos tipo relojes inteligentes, Telefónica ha anunciado que quiere centrarse en la siguiente fase (la dos) que incluirá también a los teléfonos móviles y cuyo estándar se espera para junio.

Cae en bolsa

Deutsche Bank ha anunciado la recompra de 1.270 millones de euros de deuda senior no garantizada, una cantidad inferior a su objetivo de 3.000 millones, en un movimiento que anunció el pasado 12 de febrero con el objetivo de dispar las deudas de los mercados sobre su capacidad de pago.