
Tras la aprobación la pasada semana del estándar de eSIM para dispositivos tipo relojes inteligentes, Telefónica ha anunciado que quiere centrarse en la siguiente fase (la dos) que incluirá también a los teléfonos móviles y cuyo estándar se espera para junio.
La eSIM, o SIM Virtual, será una de las próximas revoluciones de la industria móvil ya que hará prescindir por completo de la necesidad de tener una tarjeta SIM física de cada operador como hasta ahora, con lo que los dispositivos carecerán de este tipo de conexiones pudiendo ahorrar espacio e invertir su desarrollo en otros aspectos.
Más allá de la ventaja para los desarrolladores de dispositivos, la otra gran ventaja para el usuario es que podrá agilizar y simplificar el cambio de compañías, por lo que es necesario un standar en la industria.
Ante este desarrollo, Pedro Gil, de la Unidad Global de Terminales de Telefónica, ha explicado que "empezaremos a ver dispositivos en fase 2 a partir de 2017", al tiempo que destaca que Telefónica en el MWC muestra distintos casos de uso de la eSIM para diferentes tipos de dispositivos de consumo.
La operadora ha estado definiendo casos de uso orientados al mercado de consumo en los que el cliente tenga un alto grado de independencia del operador, del fabricante de los dispositivos o del proveedor del módulo de la SIM que estos lleven embebida.
En estos casos de uso disponibles en el stand, el visitante puede experimentar una demostración guiada del proceso extremo a extremo de descarga de una suscripción móvil en diferentes terminales móviles, tanto en el supuesto de un punto de venta como el cliente de manera automática.
En la demostración se podrá ver como se entregan de manera remota en los terminales suscripciones de diferentes operadores del mundo: Chile (Movistar), China (China Unicom), España (Movistar), Inglaterra (02 UK), Perú (Movistar) y Qatar (Ooredoo) utilizando dispositivos de Alcatel, LG, Samsung y Sony. Telefónica comercializará su primer dispositivo con eSIM en Alemania en el segundo trimestre del año, un Samsung Gear S2 Classic 3G.
Mismas obligaciones regulatorias
Asimismo, Gil ha explicado que los operadores tendrán que cumplir las mismas obligaciones en cuanto a regulación y seguridad con la eSIM que con la tarjeta física. Tienen la obligación en España de registrar al cliente cuando adquieren una tarjeta SIM, además de estar sometidos a regulaciones de numeración, y eso no va a cambiar con la eSIM.
"Como operadores, tenemos que cumplir con la regulación, independientemente de la tecnología que tuviésemos", que ha descartado la necesidad de contar con nueva regulación ad hoc para las SIM remotas "porque es lo mismo".
"Apoyamos totalmente la eSIM" como catalizador que brinde conectividad a los miles de millones de dispositivos conectados que se esperan debido al fuerte crecimiento del Internet de las Cosas, ha añadido Gil.
Entre las ventajas de la eSIM, para Gil, destaca la de ahorrar espacio para batería y, en el caso de los operadores, ayuda a gestionar la conectividad "de una manera más adaptada al siglo XXI y para millones de dispositivos".
Sobre la posibilidad de tener "multiSIM", la misma suscripción para varios dispositivos, ha apuntado que eso lo decide la política comercial del operador, no el estándar, pero sí ha precisado que hay que garantizar que ese estándar sea capaz de soportarlo.