Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Contra el crimen

El debate sobre si los billetes de alta denominación favorecen la evasión fiscal y facilitan el terrorismo ha llegado a Estados Unidos. Mientras el BCE discute si acaba con los billetes de 500 euros, y en Reino Unido algunas voces ya proponen eliminar los de 50 libras, el veterano economista Larry Summers ha sugerido retirar de la circulación los de 100 dólares.

en Madrid

Los dueños de la Joy Eslava han negado que existan operaciones de venta en estos momentos de la afamada discoteca madrileña y han reafirmado "su proyecto sólido y con proyección de futuro" para la sala.

protección de la privacidad

El gigante tecnológico utiliza un sistema que rastrea la navegación que los usuarios realizan en Internet de tal manera que gracias al Big Data ofrece publicidad en función de los intereses y preferencias de los internautas. Sin embargo, este almacenamiento de datos ha generado polémica al aplicarse también sobre los estudiantes de primaria en EEUU que utilizan aplicaciones de Google en sus escuelas.

Operación de la UCO

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción registran la sede madrileña del banco chino ICBC, en el Paseo de Recoletos, en una operación que investiga un presunto blanqueo de capitales. Por el momento son cinco los directivos detenidos, entre ellos el director general de la sucursal.Fuentes de la investigación han indicado a Efe que la operación está relacionada con la investigación Snake contra la mafia china en el polígono madrileño Cobo Calleja.

Materias Primas

El enviado de Irán ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha afirmado este miércoles que sería "ilógico" pedir al país que congele su producción de petróleo, asegurando que seguirá aumentando hasta alcanzar el nivel previo a las sanciones por su programa nuclear.

Las claves de la sesión

Subidas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que el Ibex 35 también se decantó por las alzas, hasta cerrar con un avance del 2,79% (8.364,9 puntos). El selectivo continuó así con el rebote iniciado a finales de la semana pasada y ya acumula un repunte del 8% en cuatro sesiones. Los inversores negociaron casi 2.500 millones en todo el parqué. Las seis compañías que rebotan con más volumen de negocio de lo habitual.

tiburones de Wall Street

Algunos de los tiburones de Wall Street, como el activista Carl Icahn o el capitán de Greenlight Capital, David Einhorn, redujeron sensiblemente su participación en Apple, cuyas acciones han sufrido una caída importante durante los últimos meses. Según los documentos presentados ante la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), Icahn contaba con 45,8 millones de títulos de la de Cupertino a finales del año pasado, lo que supone una reducción del 13% con respecto a los niveles registrados a finales del tercer trimestre de 2015.

Claves de la sesión

Los selectivos de Estados Unidos retomaron las sesiones con fuerza después de un lunes festivo que mantuvo en vilo la reacción de la renta variable estadounidense iniciada el pasado viernes, jornada que sirvió para maquillar una mala semana. Así, Wall Street continuaba este martes su remontada y proseguía con el rebote iniciado al cierre de la semana pasada tras alcanzar el jueves los soportes clave que representan los mínimos marcados por los índices el pasado 20 de enero.