Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El próximo jueves, 11 de junio, D. Rafael Catalá, ministro de Justicia, intervendrá en una nueva edición de El Ágora de elEconomista: un ciclo de encuentros informativos dirigidos a la alta dirección en los que intervienen los principales representantes e instituciones del país. El encuentro tendrá lugar a las 09:00 horas en el Hotel InterContinental de Madrid (Paseo de la Castellana, 49). 

El próximo jueves, 11 de junio, D. Rafael Catalá, ministro de Justicia, intervendrá en una nueva edición de El Ágora de elEconomista: un ciclo de encuentros informativos dirigidos a la alta dirección en los que intervienen los principales representantes e instituciones del país. El encuentro tendrá lugar a las 09:00 horas en el Hotel InterContinental de Madrid (Paseo de la Castellana, 49). 

Los índices de Wall Street comienzan la sesión con pérdidas. En sus primeros movimientos, el Dow Jones cae un 0,26% y se coloca en los 17.993 puntos.El S&P 500 pierde un 0,27% hasta los 2.106 puntos y el Nasdaq cae un 0,41% hasta los 5.062 enteros.

LES ECHOS (FRANCIA)El desempleo sigue avanzando en Francia por tercer mes consecutivo a pesar de las subvenciones a la contratación. Solo en el mes de abril se registraron 27.200 parados más y suman ya unas 5,64 millones de personas sin trabajo. Así, en el país galo el desempleo ha aumentado un 0,7% en abril.

El Tsunami

El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, no está muy de acuerdo con la decisión que han tomado sus accionistas sobre el bonus de 2014 para altos ejecutivos. A principios de mayo, las asesorías Glass Lewis e ISS recomendaron a los partícipes votar contra el plan de pago de la cúpula del banco de inversión. El consejo fue adoptado por el 40% de los accionistas la semana pasada, lo que enojó a Dimon hasta el punto de tildarlos de "vagos", incapaces de reconocer el "duro trabajo" que le hizo merecedor de ese bonus.

insta a devolver lo cobrado

La Fiscalía Anticorrupción ha coincidido con la acusación popular ejercida por UPyD en que las tarjetas opacas de Caja Madrid y Bankia "nunca" podían tener la consideración de "retribución debida ni de complemento salarial legal", al no tener un reflejo contractual ni haberse declarado a Hacienda las cantidades dispuestas.

Siete de cada 10 nuevos empleos serán de alta cualificación

Durante la próxima década las oportunidades laborales para los jóvenes españoles mejorarán debido al amplio relevo generacional que tendrá lugar y que puede reforzarse con creación de empleo neto si el crecimiento se consolida. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Fundaciones

Editorial

El duopolio que protagonizan los dos grandes grupos mediáticos, Mediaset y Atresmedia, se hace sentir entre los profesionales del mundillo publicitario. Como explica el consejero delegado y socio fundador de la agencia Ymedia, Jaime López Franco, los dos gigantes "concentran el 90% de los ingresos en publicidad", lo que hará que sólo ellos se beneficien de la recuperación del mercado que, según López, ya se está produciendo.

Editorial

El Tribunal Constitucional (TC) dejó ayer desarbolada la ley autonómica catalana, aprobada en 2012, que imponía un impuesto sobre los depósitos bancarios. El TC sostiene que las autoridades catalanas se han extralimitado al crear un tributo que es idéntico a otro, de carácter estatal, que ya está vigente, lo que es contrario a la Carta Magna.

Editorial

Industria adopta una posición dura con respecto al futuro del sector del carbón, recortando las ayudas que su extracción absorbe. Los consumidores no pagarán más de 405 millones de euros en los próximos tres años para sostener una actividad que se encuentra en fase terminal. Es cierto que la agonía se ha prolongado durante décadas, con cargo al recibo energético, hasta el punto de que, desde 1990, son más de 20.000 millones los inyectados en las minas.