Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Salarios

El salario mínimo en 22 de los 28 países de la Unión Europea, que lo tienen fijado por ley o convenio intersectorial, oscila entre los 1.923 euros mensuales de Luxemburgo a los 194 euros de Bulgaria o las 'cero' euros de Dinamarca que no tiene un salario mínimo fijado por ley, según los datos de Eurostat referidos al segundo semestre de 2015. En seis países de la UE no hay salario mínimo marcado por ley, es decir, el trabajador y la empresa deciden cuál va a ser la remuneración. Estos países son Dinamarca, Italia, Chipre, Austria, Finlandia y Suecia. Otro país que no tiene salario mínimo en Europa es Suiza.

Según un estudio de DaWanda

Los españoles siguen siendo tradicionales a la hora de hacer sus regalos de Navidad, y prefieren a los Reyes Magos (66%) frente a Papá Noel (24%) u otras figuras como Caga Tió (Cataluña), Olentzero (País Vasco) o el Angulery (Asturias). Así lo desvela un estudio llevado a cabo por el mercado online de productos hechos a mano DaWanda. Cómo explicar a los hijos el recorte en gastos de los Reyes Magos

Claves de la sesión

La bolsa española desplegó un nuevo impulso al alza tras la consolidación de la víspera y se acercó a su primera resistencia, la de los 9.717 puntos. Los inversores negociaron 1.645 millones de euros en todo el parqué. Los bajistas crecen un 60% en el peor año de la bolsa española desde 2011.

ESPECIAL 2016

Con la renta variable como la clara favorita para 2016, los expertos muestran más cautela con otros activos. Mucho tiene que ver que los grandes bancos centrales vuelvan a ser el centro de atención, ya que mientras la Reserva Federal irá reduciendo su política expansiva con subidas de tipos, el BCE mantendrá los estímulos con su programa de compras de deuda hasta marzo de 2017. En esta divergencia, muchos analistas alertan de que la deuda puede sufrir en 2016 incluso más volatilidad que este año. Para el cruce entre el euro y el dólar, no hay unanimidad, pero lo que parece claro es que la divisa europea sí que no expertimentará un año tan bajista como 2015. ¿Y el petróleo? El que ha sido otro gran protagonista de este ejercicio podría recuperarse hasta niveles de 50 dólares.

Claves de la sesión

A Wall Street le han faltado unas horas, quizás minutos, para cerrar en positivo. Los principales índices de la Bolsa de Estados Unidos comenzaron la sesión de este lunes con pérdidas en torno al medio punto porcentual; pérdidas que se fueron suavizando a lo largo del día hasta acabar con los parqués estadounidenses prácticamente planos.

Materias primas

Durante este año, la industria del fracking ha logrado resistir con el petróleo revoloteando en los 50 dólares por barril. Para hacer frente a un desplome de los precios del 50%, se despidieron a miles de trabajadores y centraron las actividades de sus plataformas en los pozos más importantes y productivos, aprovechando la tecnología más avanzada. Sin embargo, en 2016 y con el precio del petróleo a la baja, está por ver si esta industria resistirá o se 'secará' su producción de barriles.

Hidrocarburos

El Gobierno de Arabia Saudí ha decidido aumentar los precios de la mayor parte de los productos petroleros y de otros combustibles como el gas, después de haber anunciado que reducirá los subsidios para limitar el gasto público en 2016.

Lunes, 28 de diciembre de 2015

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

Bolsa de EEUU

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han abierto en rojo. Aunque las caídas son menores que las del Viejo Continente, el Dow Jones corrige un 0,45% hasta los 17.477, mientras que el Nasdaq cae un 0,35% y el S&P 500 un 0,40%.