
A Wall Street le han faltado unas horas, quizás minutos, para cerrar en positivo. Los principales índices de la Bolsa de Estados Unidos comenzaron la sesión de este lunes con pérdidas en torno al medio punto porcentual; pérdidas que se fueron suavizando a lo largo del día hasta acabar con los parqués estadounidenses prácticamente planos.
Así, aunque las caídas hayan sido menores que las del Viejo Continente, el Dow Jones corrigió el 0,14%, hasta los 17.528, mientras que el Nasdaq cayó un 0,15%, hasta los 5.041 enteros y el S&P 500 un 0,19%, hasta los 2.057 puntos.
Después de que los bajistas se hayan impuesto en la sesión, los selectivos han corregido parte de la fuerte subida que tuvo lugar la semana pasada desde que rebotaron desde la zona de soporte. Dicha zona son los 2.000 puntos del S&P 500 o los 17.000 del Dow Jones.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que los selectivos "no deben perder la zona de soporte clave si no quieren ver truncadas sus opciones alcistas". Además, el experto añade que "de ceder dicha zona, el escenario se tornaría potencialmente bajista".
Los operadores en el parqué neoyorquino frenaron el ímpetu vendedor en la recta final de una jornada en la que los tres indicadores se tiñeron de rojo arrastrados por una nueva caída del precio del petróleo en los mercados internacionales.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó un 3,38% y cerró en Nueva York a 36,81 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en el resto de mercados, bajó otro 3,38% y terminó en Londres en 36,61 dólares.
El descenso del petróleo volvió a suponer un lastre para el sector energético, que cayó en Wall Street un 1,95%, por delante del de materias primas (-1,09%), el financiero (-0,30%) o el industrial (-0,22%), mientras que el tecnológico avanzó un 0,05%.
La petrolera Chevron (-1,84%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Caterpillar (-1,15%), Apple (-1,12%), Exxon Mobil (-0,68%), Pfizer (-0,61 %), American Express (-0,57%), Johnson & Johnson (-0,48%) o Goldman Sachs (-0,47%).
Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias Walt Disney (1,30%) por delante de Nike (0,97%), Boeing (0,70%), Microsoft (0,50%), Visa (0,33%), General Electric (0,23%), Travelers (0,19%), Procter & Gamble (0,16%) o McDonald's (0,15%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.068,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,232% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0970 dólares.