España

El decálogo que hay que seguir para explicar a los hijos que los Reyes Magos vienen con 'recortes'

La crisis económica ha hecho que algunas familias no lleguen a fin de mes, pero que todavía más lleguen "justitas" y "no puedan permitirse extras" en sus gastos. Ante esta situación y de cara a la Navidad, el psicólogo educativo Jesús Francisco Javier Ramírez y el pedagogo Valentín Martínez-Otero han incidido en la importancia de "dialogar" con los niños y ayudar a que comprendan la situación. Este es el decálogo para que las familias con problemas de llegar a final de mes puedan explicar a los hijos que los Reyes vienen con 'recortes'.

1. Hacer partícipes a los niños de la situación económica para ayudarles así a "racionalizar" el problema. "Está claro que los niños se van a sentir mal, no solo si no reciben regalos, sino también si el regalo que reciben no es el que ellos tenían pensado", asegura Ruiz.

2. Diálogo en términos comprensibles adaptados a la edad y a las circunstancias. De hecho, ambos expertos sugieron que "al haber poco dinero, también los Reyes Magos se ven más limitados y están obligados a hacer un reparto más apropiado de juguetes", en el caso de que sean niños muy pequeños.

3. Comprar los juguetes cuando terminan las fiestas, ya que son más baratos aunque hay que explicarlo bien porque sino puede crearles frustación.

4. Sinceridad. Ante todo hay que ser sinceros y poner a los niños en situación. No tiene porque ser la real, pero si alertarles.

5. Evitar el consumismo.

6. Calidad frente a cantidad. Calidad no asociada a términos económicos. No siempre a los niños les gusta lo más caro y lo más llamativo. A lo mejor con lo más simple puede generar un gran impacto en los niños. Según los expertos, "el disponer de muchos juguetes no garantiza su aprovechamiento".

7. Reyes en crisis. Es conveniente explicar a los niños que los Reyes no son ricos y que pueden tener problemas a la hora del transporte de los regalos por todo el mundo.

8. Cartas a los Reyes más limitadas. Las cartas no tienen que ser eternas y es importante concienciar a los niños que "los Reyes también participan en esta crisis y son sensibles a la misma".

9. Orientar al niño a la elección adecuada hacia un "consumo equilibrado y responsable" desde la infancia temprana.

10. Juguetes para compartir antes de aquellos pensados para la soledad y "tener en cuenta las posibilidades que ofrece cada regalo en términos de creatividad, distintas formas de uso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky