Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en EEUU durante la semana que concluyó el pasado 22 de agosto alcanzaron las 271.000 solicitudes, lo que suponen 6.000 personas menos en comparación con las 277.000 de la semana anterior, según informa el Departamento de Trabajo. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban que bajasen hasta las 274.000.

Anualizado

El Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció en el segundo trimestre a un ritmo anualizado del 3,7%, frente al 2,3% calculado en la primera estimación publicada a finales de julio, según ha informado el Departamento de Comercio. Además, el dato está por encima de lo previsto por los expertos consultados por Bloomberg, que esperaban un avance del 3,2%.

El Banco Central de Ucrania ha recortado los tipos de interés al 27% desde el 30%. Precisamente hoy, el país ha cerrado la reestructuración de la deuda. El acuerdo con los acreedores contempla una quita del 20%.

Según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado 10 consejos para las familias de los más de ocho millones de alumnos que afrontarán en las próximas semanas la vuelta al colegio, entre los que se encuentran recurrir a las iniciativas de intercambio de ropa, libros y material escolar y comparar bien los precios antes de realizar compras.

Microsoft, Google, Nokia...

Nadella, Pichai, Suri y Narayen no son nombres muy conocidos, pero las empresas que dirigen sí lo son: Microsoft, Google, Nokia y Adobe Systems, informa The Wall Street Journal.

19.300 millones de dólares

El Gobierno de Ucrania ha alcanzado después de cinco meses de negociaciones un acuerdo sobre la deuda soberana del país con sus acreedores internacionales que incluye una quita de prácticamente el 20% en el valor de las obligaciones ucranianas, así como una extensión en los plazos de devolución. Tras este anuncio, el Banco Central de Ucrania ha recortado los tipos de interés al 27% desde el 30% anterior.

El Nikkei cierra con una subida del 1%

La bolsa de Shanghái cerró hoy con una fuerte subida del 5,34% en su índice general, con lo que cerró una jornada enteramente en terreno positivo que parece poner fin a las graves pérdidas de esta semana, en las que acumuló pérdidas de más del 22% en cinco sesiones, su peor racha desde 1996.

Las claves de la sesión

Contundente contraataque alcista en una sesión en la que la renta variable europea puso el saldo semanal en positivo. El Ibex 35 se apuntó también al optimismo y cerró con una subida del 3,06%, hasta los 10.290,2 puntos. En la jornada, el selectivo cotizó entre un mínimo de 10.176 y un máximo de 10.357 puntos y los inversores movieron 1.974 millones en todo el parqué. A pesar del contraataque alcista, los expertos recomiendan cautela y esperar al cierre semanal.