Bolsa, mercados y cotizaciones

El cierre semanal será clave: el Ibex 35 subió hoy el 3%, hasta los 10.290,2

  • La prima de riesgo bajó hasta los 131 puntos

Contundente contraataque alcista en una sesión en la que la renta variable europea puso el saldo semanal en positivo. El Ibex 35 se apuntó también al optimismo y cerró con una subida del 3,06%, hasta los 10.290,2 puntos. En la jornada, el selectivo cotizó entre un mínimo de 10.176 y un máximo de 10.357 puntos y los inversores movieron 1.974 millones en todo el parqué. A pesar del contraataque alcista, los expertos recomiendan cautela y esperar al cierre semanal.

Las alzas generalizadas de la sesión han servido para cerrar los huecos bajistas y poner tierra de por medio con respecto a los mínimos, lo que refuerza la posibilidad de que ha pasado lo peor. Ante este escenario, los expertos de Ecotrader no descartan un proceso de reestructuración alcista en busca de los máximos anuales.

No obstante, aunque cobra fuerza un escenario en el que habríamos visto los mínimos en esta fase correctiva, la elevada volatilidad que se ha vivido en los mercados durante las últimas jornadas hace también que exista cierta prudencia. Los analistas aseguran no tener evidencias técnicas de que se haya formado un suelo consistente. 

En definitiva, el cierre semanal será vital para ver si los índices dejan pautas de vela potencialmente alcistas para los próximos meses.

En la agenda macroecómica, el INE ha publicado las cifras del PIB de España del segundo trimestre que ha registrado un crecimiento del 1%, una décima más que el período anterior. Al otro lado del Atlántico, el crecimiento de EEUU registró un avance del 3,7% en los últimos tres meses.

En la sesión de hoy han destacado las subidas de Indra (8,99%) y de Acerinox (6,24%), mientras que en el lado negativo de la tabla Abengoa ha caído un 3,09%. Todos los grandes valores se situaron en terreno positivo. Repsol fue el que más subió con un rebote del 5,24%. Le siguieron Santander (3,8%), Inditex (3,66%), BBVA (3,07%), Telefónica (2,92%) e Iberdrola (1,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky