Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Regulación financiera

Luis de Guindos se ha estrenado este jueves como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), cargo que asumió el pasado 1 de junio, con una puesta en escena bastante light en la que sólo ha intervenido una vez para reclamar avances a la hora de reducir las diferencias en las distintas regulaciones nacionales para abordar las insolvencias bancarias.

En pleno debate sobre los encarcerlados tras los cambios en Interior

El magistrado insutructor del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha denegado una nueva petición de libertad de la expresidenta del Parlament catalán Carme Forcadell, del exvicepresidente de la Generalitat de Catalaluña Oriol Junqueras y del exconseller Raül Romeva al apreciar que, pese a la constitución de un nuevo gobierno en Cataluña, persiste el riesgo de reiteración delictiva y de fuga. Por otro lado, recuerda a dichos procesados, en relación a su petición de medidas menos gravosas dentro de su situación penitenciaria, que no tiene competencia para definir el concreto centro penitenciario en el que deben permanecer.

Claves de la sesión

Wall Street cerró mixto este jueves, después de que ayer la Reserva Federal de EEUU subiese los tipos de interés en un cuarto de punto hasta un rango objetivo del 1,75 y el 2% y de que el Banco Central Europeo decidiera posponer la retirada de las compras de activos.

Divisas

Al euro se le ha atragantado la reunión del BCE y posterior intervención del presidente, Mario Draghi. La divisa ha llegado a caer un 1,7% -la mayor caída intradía desde el Brexit en junio de 2016- llegando a caer por debajo de los 1,16 dólares, a pesar de que la institución ha empezado a reducir el programa de estímulos económicos. El mercado duda que la subida de tipos se produzca dentro de un año.

Encuentro digital | Ecotrader

Pedro Losada, director financiero de Ferrovial, contestó las preguntas de los usuarios de Ecotrader en un encuentro digital. Consulte aquí sus respuestas.

Según datos de Eurostat

En una serie de países de la Unión Europea, el empleo a tiempo parcial es mayoritariamente involuntario, ya que los trabajadores preferirían tener un trabajo a tiempo completo. La media de la UE-28 de trabajo a tiempo parcial involuntario se ha situado en un 26,4% en 2017, aunque con grandes diferencias entre países que van desde un 70% al entorno del 7%.

el pp pide su dimisión

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, figura desde 2016 como investigado en una causa sobre el robo de agua en Doñana pero asegura que no conoció ni tuvo "implicación" en las captaciones ilegales, concretamente en la finca Matalagrama de Almonte (Huelva) alrededor del año 2015. Un día después de la salida de Màxim Huerta, el PP vuelve a recordar a Pedro Sánchez que la imputación contradice sus propias palabras y ha pedido, primero la dimisión del ministro, y después la del propio jefe del Ejecutivo por contar con un condenado y un imputado.

Empresas

El Corte Inglés ha cesado este jueves a Dimas Gimeno como presidente, cargo para el que ha nombrado a Jesús Nuño de la Rosa, uno de los dos consejeros delegados del gigante de la distribución y hombre de confianza de las hermanas Álvarez, según ha informado la propia compañía.

Mercado laboral

España se encuentra entre los países que más horas trabaja al año de Europa, aunque la productividad por hora trabajada es menor en comparación con la de otros países, según se desprende del estudio 'La productividad del trabajo y la conciliación laboral', realizado por el EAE Business School.

Informe de Adecco e Infoempleo

La globalización, la internacionalización de las empresas y la creciente circulación de trabajadores entre diferentes países han provodado que las compañías se decanten cada vez más por contar con equipos multiculturales, una tendencia que está contribuyendo a aumentar la demanda de idiomas en el conjunto de la oferta de empleo.