Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Mantener nuestro hogar limpio y ordenado en España no es solo una cuestión estética, sino que también puede aportar una serie de beneficios para nuestra salud. Y es que, durante el proceso de limpieza y organización, liberamos endorfinas y varias sustancias que impactan directamente en nuestro cerebro.

España sufre un curioso problema que está dejando de ser tan curioso y tan singular. Frente a la elevada densidad de población que caracteriza a las principales economías de Europa y la mayor parte de sus regiones, España presenta una densidad mucho más baja (95 hab/km2) que, por ejemplo, Alemania (240 hab/km2), Francia (123 hab/km2) o Italia (206 hab/km2). Además, dentro de la propia España existe una desigualdad de densidad anormalmente elevada que rompe al país entre la 'España urbanizada', con regiones muy pobladas (Madrid) y otras (la 'España vaciada') que parecen auténticos vacíos demográficos (Extremadura o Castilla y León). Este descenso de la población genera, a su vez, importantes desigualdades económicas y de prestación de servicios, lo que está poniendo en alerta a toda Europa. Lo sucedido en España parece ser el presagio de lo que puede estar por llegar al resto del continente europeo. Para ello, los políticos deben actuar para impedir que las zonas rurales sigan perdiendo población y generando complejísimas situaciones para los escasos habitantes que quedan en ellas.

Con el objetivo de ayudar a las empresas a responder y adaptarse a este nuevo escenario en el comercio internacional, desde KPMG hemos elaborado una guía para mitigar el impacto de los aranceles de Estados Unidos en sus balances. Se han planteado dos fases complementarias: una primera, centrada en reaccionar con agilidad y otra en la que será necesario redefinir la estrategia.

El Servicio de Emergencias 112 de Baleares ha activado a partir de este jueves el índice de gravedad 0 (IG0) del Plan Meteobal por altas temperaturas en Mallorca.

En los últimos días se ha popularizado en redes sociales la llamada 'Magaluf flu' o 'fiebre de Magaluf, una especie de resfriado que experimentan los visitantes cuando regresan de Mallorca, tal y como recoge el Diario de Mallorca. Según cuentan en redes sociales, esta enfermedad se manifiesta a los pocos días de volver de la isla.

La deshidratación en la cavidad bucal puede producir infecciones orales, lesiones en las mucosas o agravamiento de enfermedades periodontales, advierte el jefe se servicio de Maxilofacial del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, Alejandro Gutiérrez. La saliva cumple una función clave en la protección natural de la boca, ya que neutraliza ácidos, lubrica los tejidos orales y combate las bacterias. Por lo tanto, cuando el cuerpo está deshidratado, se reduce su producción, dejando así a los dientes y encías más expuestos.

Son muchas las personas que en la actualidad tienen problemas de inflamación en la zona del abdomen, sensación de pesadez, digestiones lentas e incluso problemas para ir al baño. Esto se puede deber a diferentes motivos, tales como el estrés o la alimentación, sin embargo, existe un desayuno que ayuda a acabar con estos problemas: yogur con chía.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre y una mujer acusados de regentar un punto de venta de drogas en Plasencia, que funcionaba en la modalidad de 'telecoca'. La investigación comenzó cuando la Policía Nacional de Plasencia tuvo conocimiento de la posible activación de un punto de venta de sustancias estupefacientes en la calle Pérez de Cervera de esta localidada cacereña.

La dietista-nutricionista y doctora en Medicina y Salud Pública por la Universidad de Granada, Gabriela Pocoví, explicó en una entrevista a La Voz de la Salud que una de las afecciones más frecuentes hoy en día es la inflamación crónica, provocada por una mala alimentación, el estrés y la falta de sueño.

La plantilla de la compañía Zanini ha dado el visto bueno por mayoría al acuerdo de convenio de empresa, con vigencia para dos años y que recoge incrementos salariales por encima de los contemplados en el sector químico.