
Mantener nuestro hogar limpio y ordenado en España no es solo una cuestión estética, sino que también puede aportar una serie de beneficios para nuestra salud. Y es que, durante el proceso de limpieza y organización, liberamos endorfinas y varias sustancias que impactan directamente en nuestro cerebro.
En profundidad
Por si esto fuera poco, la limpieza habitual ayuda a eliminar el polvo, la suciedad y los alérgenos que pueden acumularse en nuestro hogar, lo que puede reducir de manera significativa el riesgo de desarrollar alergias, problemas respiratorios y otras enfermedades vinculadas con la contaminación ambiental.
En definitiva, cuando nuestro hogar está organizado, nos sentimos cómodos y relajados, lo que contribuye a una sensación general de bienestar. Además, un entorno así podría mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés, permitiéndonos disfrutar plenamente de nuestro tiempo en casa y recargar nuestras energías después de un día agotador.
Más detalles
Por lo general, los españoles y españolas comienzan por los dormitorios, puesto que es vital tener un ambiente saludable para descansar. En esta estancia de la casa, es fundamental hacer las camas, sacudirlas y aspirar los colchones, además de limpiar superficies como las mesas de noche.
Ahora bien, la parte de la casa más importante son los baños, ya que son áreas donde se acumulan gérmenes y bacterias. Aunque todo el mundo se centra en el inodoro, la realidad es que el lugar más sucio es el lavabo, que es donde se acumula el agua del lavado de manos, cara y cepillado de dientes.
A tener en cuenta
Esto hace que sea un caldo de cultivo para bacterias y virus. Asimismo, el vaso del cepillo de dientes también puede ser un foco de gérmenes, en especial porque a menudo se apoya -de manera totalmente inconsciente- en el lavabo. Otros sitios a tener en cuenta son los colgadores de toalla y las cortinas de la ducha.
En la cocina, la limpieza también es imprescindible debido a la preparación de alimentos. Por último, hay que tener en mente las áreas comunes, como la sala de estar, donde debe 'crearse' un espacio acogedor, y sobre todo donde reine el orden, para la convivencia.