Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
AEROESPACIAL

La puesta en marcha de la Agencia Espacial Española (AEE) ha posicionado a al país en el primer nivel internacional en lo que a competencias con el Espacio. Esa ha sido una de las principales conclusiones del director de esta entidad y comisionado para el PERTE Aeroespacial, Miguel Belló, durante su participación en uno de los 'Encuentros Tecnológicos' organizados por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

El pleno de la Asamblea de Extremadura ha aprobado este jueves, día 14, una propuesta de pronunciamiento planteada por Vox, y modificada por una enmienda del PP, mediante la cual se insta al Gobierno central a modificar la política energética y a prorrogar la vida útil de las centrales nucleares "por el tiempo que permita la seguridad de las mismas".

Exxon Mobil, la mayor petrolera estadounidense, diseñó estrategias para disminuir las preocupaciones sobre el aumento de las temperaturas y tratar de contradecir los hallazgos científicos sobre el cambio climático que podrían dañar su negocio de petróleo y gas entre 2006 y 2016, según los documentos internos y entrevistas con exejecutivos que pudo hacer The Wall Street Journal (WSJ).

Applus, la compañía especializada en servicios de certificación y la inspección técnica de vehículos (ITV) que factura más de 2.000 millones de euros al año y tiene más de 25.000 empleados en 65 países, ha despertado en los últimos meses el interés de varios fondos que pelean por hacerse con su control.

empresas

La Fundación La Caixa encabeza la segunda oleada de 2023 del Estudio Advice de Éxito Empresarial realizado por la consultora Advice Strategic Consultants. Tras el grupo financiero, y en el Top 10 del escalafón, aparecen El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Telefónica, Inditex, Banco Santander, Cellnex Telecom, Meliá Hotels International e Iberdrola.

Puig planea su salida a bolsa en 2024 en un proceso para el que ha contratado a Goldman Sachs y JP Morgan. El momento actual es sin duda oportuno para dar este paso. Primero por el buen momento del sector del lujo, tras la recuperación del turismo. Pero también por la propia evolución de la compañía que ha pasado de ingresar 1.500 millones a 2.500 millones en solo tres ejercicios. Ahora bien, fuentes de mercado han deslizado que la valoración en bolsa debería rondar los 8.000 millones. Una cifra que se antoja excesiva si se tienen en cuenta los multiplicadores a los que cotizan sus rivales europeos. De hecho, la media de la industria implica una capitalización de 10,08 veces el Ebitda, lo que dejaría a la empresa catalana con una valoración de 6.431 millones.

Primer cese en el Gobierno de coalición valenciano de PP y Vox. El Consell ha cesado de manera inmediata al subsecretario de la Conselleria de Justicia, Luis Manuel Martín Domínguez, de Vox, tras conocer la titular del departamento, Elisa Núñez, que había sido condenado por violencia de género en 2011, en una sentencia alcanzada por conformidad.

Apollo lanzó en junio una oferta por Applus a 9,50 euros por acción. Pero ayer ISquared y TDR presentaron una contraopa a 9,75 euros por título (un 2,5% más). La guerra de opas está servida. El consenso de Bloomberg fija un precio en 10,95 euros y Apax también ha mostrado interés por la compañía. Una pugna que evidencia el elevado atractivo de Applus. Pero no solo porque sea el líder español de certificación industrial e inspección de vehículos (ITVs). También es importante la estrategia de rotación de activos que eleva los ingresos de la empresa al centrarse en segmentos de mayor crecimiento, y que lleva a los analistas a fijar un precio objetivo en 11 euros. Una cifra muy por encima de las opas presentadas y que abre la puerta a que haya más ofertas en el futuro.

El BCE decidió tras su reunión de ayer continuar endureciendo su política monetaria con un incremento de los tipos de 25 puntos básicos. Se trata de la décima subida consecutiva desde julio del pasado año, que deja el precio del dinero en el 4,5%. Una marca que no alcanzaba desde mayo de 2021 y que no es previsible que se supere.

El conocido inversor Ray Dalio, creador de Bridgewater Associates LP, el fondo de cobertura más grande del mundo, ha vuelto a ser noticia después de asistir a la décima Cumbre de Asia del Instituto Milken en Singapur, en donde ha expuesto su opinión acerca de la economía actual.