
La puesta en marcha de la Agencia Espacial Española (AEE) ha posicionado a al país en el primer nivel internacional en lo que a competencias con el Espacio. Esa ha sido una de las principales conclusiones del director de esta entidad y comisionado para el PERTE Aeroespacial, Miguel Belló, durante su participación en uno de los 'Encuentros Tecnológicos' organizados por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).
"La creación de la Agencia Espacial Española nos ha dado voz, como país, para entrar en la primera liga del Espacio y generará importantes oportunidades", comentó el director de la AEE durante su discurso.
En este sentido, Belló explicaba que esta agencia reúne, por primera vez, todas las competencias de Espacio de España en una sola entidad, algo que antes estaba distribuido en 11 ministerios diferentes. "Nos ha dado una voz única para tener representación en los foros internacionales de primer nivel relacionados con el Espacio. España ha sido invitada por primera vez al G20 del Espacio y se han cerrado ya acuerdos bilaterales con India, México o la NASA", añadió.
Otro de los aspectos repasados durante su intervención es que la AEE jugará un papel importante de representación comercial de las empresas espaciales españolas en otros países, para generar oportunidades de negocio. Matizando que, a diferencia de otros países como EEUU, Francia o Italia, la AEE es una agencia de gestión, más que de investigación o desarrollo, ya que con solo unas 80 personas gestionará más de 700 millones de euros. "Ya tenemos unos científicos y una industria excelente en España para desarrollar los proyectos", aseguró.
Nuevas oportunidades
También repasó algunas de las oportunidades que plantea la aplicación de las tecnologías del Espacio a otros sectores económicos y se centró especialmente en las tecnologías de observación de la tierra mediante satélites, destacando su gran impacto en sectores como el agrícola, pesquero, medioambiental minero o de seguridad y defensa, entre otros muchos.
El encuentro tecnológico también contó con la presencia del delegado de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, quien confirmó una "sólida apuesta" del Consistorio por el sector Aeroespacial como fuente alternativa de riqueza y empleo para la ciudad, para lo que se aprovecharán las sinergias con la Agencia Espacial Española. "Queremos convertir a Sevilla en la capital tecnológica del Sur de España", subrayó.
Una veintena de representantes de empresas innovadoras del entorno de CTA, principalmente de los sectores Aeroespacial y TIC, asistieron al encuentro.
Por su parte, el director general de CTA, Elías Atienza, destacó las oportunidades que va a generar la nueva Agencia Espacial Española para impulsar el sector Espacio en Sevilla y Andalucía y ofreció el apoyo de CTA para acelerar los procesos de I+D+i y promover proyectos en cooperación.