Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
economía

La popularidad del Camino de Santiago es cada vez mayor, dado que se ha consolidado no solo como un viaje con tintes espirituales, también como un destino turístico más. Es por eso que por la afluencia de turistas de todo el mundo sea más grande conforme pasan los años. Y eso a veces genera problemas.

Entrevistas de trabajo

Una entrevista de trabajo puede ser estresante. Preocuparnos por la ropa con la que acudimos, la actitud que intentamos mostrar y, nuestro aspecto en general, es algo casi inevitable. Y eso incluye también a nuestro cabello y peinado.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha detallado este martes que el bono social de emergencia para los hogares hipotecados que quiere poner en marcha tendría un coste de 1.000 millones de euros y sería para hipotecas de hasta 250.000 euros y una antigüedad de hasta 10 años.

economía

George Soros decidió hace unos días ceder el control de su imperio valorado en más de 23.000 millones de euros. Y el anuncio lo hizo precisamente su sucesor: Alexander Soros, el hijo menor del magnate, que contra todo pronóstico se ha convertido en el nuevo timonel

Este lunes, como es habitual, se ha celebrado el sorteo de la Bonoloto, de Loterías y Apuestas del Estado, en el que un único acertante se ha hecho con el bote de un millón de euros.

Tras el aparente final de la pandemia y los primeros meses de la invasión rusa en Ucrania, en los que se registraron fuertes subidas en el precio de los carburantes y, por consiguiente, en el precio de la gasolina y el diésel, los conductores españoles pueden sentir un pequeño respiro en la factura del combustible.

A primeros de mes se anunció que Tesla mantenía contactos con la Generalitat Valenciana para realizar una inversión superior a 4.500 millones y levantar una fábrica de vehículos eléctricos en España. Pese a ello, Elon Musk ha obviado a las autoridades de nuestro país en su reciente visita a Europa.

Cámara Valencia cerró el ejercicio 2022 con un superávit de 35.841 euros y un ebitda positivo de 897.334 euros, según las cuentas anuales que ha aprobado la entidad, que el año pasado tuvo unos de ingresos de 10,89 millones de euros.

BBVA ha sido la mejor entidad nacional en rentabilidad por dividendo durante 15 meses. Pero esa posición de privilegio la ha perdido en favor de CaixaBank, cuyos pagos ya ofrecen un 7,9% frente al 7,7% de la entidad vasca. La razón de ello está en el mayor porcentaje de beneficio que Caixa destina a los accionistas (58%) frente al  de BBVA (47%).

El Banco de España se ha sumado a la ola de revisiones positivas para la economía española y mejora en siete décimas su previsión de crecimiento para este año, situándola en el 2,3%, un porcentaje que supera la estimación del Gobierno. La mejora de la actividad turística y el vigor de las exportaciones elevan el optimismo en la entidad respecto al PIB. Pero es el impacto positivo de los fondos NextGeneration la gran razón del alza de las previsiones para este ejercicio y los dos siguientes, donde el organismo prevé crecimientos del 2,2% y 2,1%, respectivamente. Ello pese a que el consumo, el gran motor de la economía nacional, aún no se ha recuperado respecto a su nivel pre-Covid. Con todo, el Banco de España también pone el foco en su último informe en la inflación. Es cierto que contempla recortes de IPC más pronunciados para este ejercicio, al estimar una bajada hasta el 3,2% frente al 3,7% anterior. Pero también es verdad que eleva la tasa subyacente (que no tiene en cuenta la energía y los alimentos frescos por su alta volatilidad) al 4,1% para 2023, dos décimas más que en su anterior previsión de marzo. Un incremento que para el Banco de España se debe al mayor temor a los efectos de segunda ronda, que cronifican los altos precios. Este análisis coincide con el realizado la pasada semana por el BCE, que alertaba del mismo peligro por la robustez del mercado laboral y el gran número de vacantes que ya provocan alzas salariales por encima del IPC. La inflación, por tanto, sigue siendo la gran amenaza para el crecimiento, ya que seguirá obligando al eurobanco a subir más los tipos y a mantenerlos altos durante más tiempo. Esto será negativo para la actividad económica y puede frenar las altas expectativas que hay depositadas sobre el PIB español.