Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Hasta el 13 de enero pueden presentarse las candidaturas para optar a estos galardones que se entregarán el 21 de febrero.

El objetivo de Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio en España, es duplicar la rentabilidad cada década. Esa es la esencia y el principio sobre el que subyace cada revisión de la cartera, que debe ofrecer una expectativa anualizada del 7% para llegar a duplicar la inversión cada diez años por el efecto del interés compuesto. Pese a haber nacido en el peor momento para poner en marcha un proyecto de inversión, en septiembre de 2018 -cuando se produjo una fuerte corrección en el mercado fruto de las tensiones entre Estados Unidos y China, para dejar paso años después al Covid-19 y a la invasión de Rusia a Uncrania-, el fondo mantiene la velocidad de crucero con la que se creó y se aproxima a su objetivo. En sus 50 meses de vida, este vehículo ofrece una rentabilidad anualizada del 6,75%, superior a la de la propia bolsa mundial, que ha avanzado en torno a un 5% al año en el mismo periodo.

La CEOE en Castilla y León ha urgido la puesta en marcha de un Plan de Acción Empresarial para sostener la marcha de la economía y del empleo en la Comunidad, petición realizada tras conocer el aumento del paro en noviembre que consolida la negativa evolución del empleo iniciada el pasado verano.

El consistorio zaragozano ha invertido un total de 965.919 euros en esta remodelación para conformar un espacio más peatonal con aceras más amplias y zonas verdes para favorecer el comercio y la hostelería.

Restauración

El Juzgado de lo Social número 32 de Madrid ha decidido retrasar a noviembre de 2023 el macrojuicio contra Glovo que afecta a 3.200 repartidores, que fueron dados de alta como falsos autónomos por la Inspección de Trabajo en 2018, según ha informado UGT en un comunicado.

El mercado laboral en Aragón está teniendo una evolución incierta por la difícil situación de la actividad empresarial y del conjunto de la economía y su ralentización según constatan diferentes organismos económicos.

Desde que el gobierno noruego asumiera el cargo el año pasado, los impuestos a los ciudadanos más ricos del país han ido aumentando, siguiendo así las políticas defendidas por países como España o Suiza.

España se enfrenta a la mayor fuga de talento tecnológico de su historia que -junto con la escasez de talento 3.0 global- impide cubrir una demanda de 120.400 empleos TIC por la falta de cualificación necesaria. Lo que supone un aumento del 70% con respecto a 2021, según datos de DigitalES, la patronal del sector tecnológico. Asociación que representa a más de 60 empresas presentes en toda la cadena de valor digital en España que el pasado ejercicio ya facturan en España el equivalente al 3% del PIB.

Barcelona gana peso en el panorama internacional de las zonas francas. La capital catalana acogerá en 2023 la XXVI edición de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, el mayor evento del sector de América. El evento se celebrará del 7 al 9 de noviembre del año que viene.

El Ayuntamiento de Barcelona ha empezado la tramitación de una tasa para gravar a las grandes empresas de reparto a domicilio (la conocida como tasa Amazon) que facturen más de un millón de euros al año por entregas a destinos finales indicados por consumidores en la capital catalana.