
España se enfrenta a la mayor fuga de talento tecnológico de su historia que -junto con la escasez de talento 3.0 global- impide cubrir una demanda de 120.400 empleos TIC por la falta de cualificación necesaria. Lo que supone un aumento del 70% con respecto a 2021, según datos de DigitalES, la patronal del sector tecnológico. Asociación que representa a más de 60 empresas presentes en toda la cadena de valor digital en España que el pasado ejercicio ya facturan en España el equivalente al 3% del PIB.
Ante esta situación, la llamada R-evolución del talento 3.0 ofrece un nuevo enfoque del futuro del trabajo que consigue hacer frente a esta competencia feroz. La falta de profesionales TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones), un sector que lidera la creación de empleo y además empleo de calidad se ve muy agravado en España. Las regiones donde mayor demanda de estos profesionales hay, son la Comunidad de Madrid con 41.000 puestos de empleo; seguida de Cataluña (20.000), País Vasco (11.000), Andalucía (10.000) y Canarias (7.000), palanca clave de crecimiento económico, según los datos de DigitalES.
Estos datos récord resultan preocupantes por tratarse de uno de los sectores que se ha convertido en eje-estratégico para la recuperación económica. Ante esta situación grandes compañías españolas como Iberia, Naturgy, Adolfo Domínguez o Mapfre, están comenzando a cambiar de mentalidad. Adoptando nuevas estrategias de acceso al talento que ya han probado su éxito en países como Alemania, Reino Unido o Francia. Además, las medianas empresas españolas son las más perjudicadas porque desconocen, en su mayoría, los nuevos modelos para captar el talento 3.0 que necesitan para ser competitivas.
La 'media naranja' empresarial
En un sector que agrupa a más de 500.000 profesionales en España, el no encontrar a su "media naranja" para avanzar en aquellos proyectos en los que ´se la juegan´ es crucial. Con plataformas Saas -´marketplace de talento TIC´- como Outvise, que lidera el sector en España, son clave para afrontar la transformación del ´futuro del trabajo´. Con proyección global operando en 40 mercados, esta HR Tech española permite el acceso a los mejores expertos TIC certificados de 150 países. Ante esta competencia feroz por el mejor talento, multinacionales como Google, Vodafone, Unilever o Capgemini ya se han abierto a estos nuevos enfoques para poder ser competitivas.
A este respecto, Eusebi Llensa, CEO de la HR Tech Outvise señala; "el tema no es baladí, ya que se trata de las nuevas tecnologías que gobernarán nuestro día a día en los próximos años y el 47% (según datos del INE) de las empresas españolas que requieren perfiles con habilidades tecnológicas encuentran problemas para cubrir esas vacantes en plantilla".
Cambio en las reglas del juego
Encontrar el mejor talento tecnológico cualificado y certificado, adaptado a cada momento de la evolución de la compañía supone un cambio de mentalidad. A través de la contratación del talento tecnológico independiente o freelance altamente cualificado y certificado que ofrece la plataforma española Outvise. Con más de 37.000 especialistas a nivel global evalúa más de 700 skills, seniority y experiencia anterior, entre otros aspectos. Todo ello adaptado a las necesidades y expertise que se requiere en cada proyecto y momento.
Este escenario, ha hecho que poco a poco se vaya consolidando en la empresa española nuevos roles como el de ´contingent workforce manager´ - o lo que es lo mismo ´gestor de personal de contingencia´- enfocado a incorporar este tipo de talento en las empresas. Es decir, la incorporación -bajo demanda- a sus equipos de trabajo de los mejores expertos altamente cualificados y certificados para desarrollar proyectos específicos de forma rápida y flexible desde cualquier parte del mundo.
Se trata de las nuevas tecnologías que gobernarán nuestro día a día en los próximos años. Especialmente del talento que debe liderar la transformación digital. Y es que a la actual fuga de talento se une además las posibilidades de empleo que traerá consigo la plena implantación del metaverso en el modelo de negocio. Pudiendo ampliar todavía más la demanda de ciertos perfiles tecnológicos como ingenieros de datos en informática, profesionales de ciberseguridad, del dato, internet de las cosas (iOT), inteligencia artificial, cloud, electrónica, telecomunicaciones, blockchain y realidad virtual o realidad aumentada.
A pesar de la necesidad de incorporar talento tecnológico en compañías de todo tipo de sectores y tamaños, cada día más especialistas encuentran un futuro profesional más favorecedor en países como Reino Unido, Alemania o Francia Por todo ello, Outvise está creciendo exponencialmente, al permitir reducir costes empresariales para las compañías de todos los sectores y tamaños de forma ágil accediendo con garantías al mejor talento global en cada una de las fases de las compañías.