
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León subió en 1.554 personas en noviembre por lo que la cifra de desempleados se sitúa en 122.936 -el año pasado se llegó a los 129.082-.
Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press, en términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro aumentó en noviembre un 1,28 por ciento respecto a octubre, cuando el año pasado bajó un 5,06 por ciento. Se trata, además, del tercer mayor aumento porcentual del paro a nivel nacional, donde cayó en ocho comunidades autónomas, y del segundo peor dato en términos absolutos.
En el resto de España el paro cayó un 1,15 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país baja en 33.512 hasta situarse en un total de 2,88 millones.
Y en comparación con noviembre de 2021, el paro registrado en Castilla y León descendió un 4,76 por ciento (6.146 desempleados menos), cuando el pasado año cayó un 21,14 por ciento, el equivalente a 34.605 personas, y anota la cuarta menor bajada del desempleo. En España el descenso es el doble, en concreto el 9,47 por ciento (el equivalente a 301.307 personas).
El paro aumentó en noviembre en comparación con octubre en casi todas las provincias, salvo en Valladolid, donde bajó un ligero 0,20 por ciento, lo que equivale a 54 parados menos. El mayor aumento del desempleo se ha registrado en Soria, con un 5,28 por ciento más (158 nuevos desempleados), seguida de Segovia (2,76 por ciento y 159 parados), Burgos (2,30 por ciento y 360 parados), Ávila (1,77 por ciento y 169 parados) y León (1,68 por ciento y 402 parados).
El resto de las provincias se sitúan por debajo del incremento autonómico (1,28 por ciento): Palencia (1,11 por ciento y 83 desempleados), Salamanca (0,95 por ciento y 187 parados) y Zamora (0,91 por ciento y 90 personas).
Sin embargo, en comparación con noviembre de 2021 el paro cayó en casi todas las provincias de Castilla y León, salvo en Zamora, donde sube un 0,26 por ciento (26 parados más). El mayor descenso del desempleo se registra de nuevo en Palencia, con un 9,66 por ciento menos y 809 parados menos, seguida de Burgos (-6,56 por ciento, 1.127 desempleados menos), Valladolid (-6,30 por ciento, 1.773 parados menos) y León (-5,96 por ciento, -1.539).
Por debajo de la media autonómica (-4,76 por ciento) se sitúan Ávila, con un -3,84 por ciento y 389 parados menos; Soria, con un -3,67 por ciento y 120 personas menos en las listas del paro; Salamanca, con un -1,64 por ciento y 332 parados menos, y Segovia, con un -1,38 por ciento y 83 desempleados menos.
Por sectores
Por sectores, el paro subió en todos con especial incidencia en servicios (1.029), seguido del colectivo de sin empleo anterior (236), construcción (151), industria (71) y agricultura (67).
En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 12.066 son extranjeros, 2,42 por ciento menos que en 2021, lo que supone 299 personas menos, y un 5,68 por ciento más que en octubre, 648 en términos absolutos) se distribuye por sectores del siguiente modo: 87.615 en el sector servicios; 11.763 en el colectivo de sin empleo anterior; 10.153 en industria; 7.570 en construcción y 5.835 en agricultura.
En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 49.455 hombres y 73.481 mujeres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 4.763 frente a 4.536.
Más afiliados
Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en noviembre de 2022 en Castilla y León alcanzó la cifra de 942.338, un 1,03 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 9.594 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press. En España hubo un incremento de más del doble, en concreto del 2,69 por ciento.
De este modo, en las provincias de la Comunidad se registraron en el pasado mes de noviembre las siguientes cifras medias de afiliación a la Seguridad Social: Ávila (54.993), Burgos (150.249), León (163.094), Palencia (64.069), Salamanca (123.865), Segovia (63.960), Soria (40.658), Valladolid (222.072) y Zamora (59.378).
Pero si se compara la afiliación media de noviembre con la de octubre, la afiliación cayo en 5.489 personas, lo que en términos relativos supuso un descenso del 0,58 por ciento, cuando la media nacional se mantiene invariable con un 0,00 y una ligera pérdida de 155 afiliados. La afiliación aumentó en nueve comunidades autónomas y bajó el resto y Castilla y León registra el segundo mayor descenso.
Por su parte, la contratación cayó un 18,39 por ciento en noviembre, cuando se firmaron 54.608 contratos, 12.307 contratos menos en comparación con el mes anterior, el triple que el descenso nacional que se ha quedado en un -6,55 por ciento (99.856 contratos menos).
De hecho y según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press, Castilla y León registró el segundo mayor descenso porcentual de la contratación de las comunidades autónomas que cayó en todos los territorios, salvo en Andalucía, que gana un 2,26 por ciento, y en Ceuta, que repunta un 30,38 por ciento.
Y en términos interanuales la contratación cayó un 33,00 por ciento en Castilla y León (26.895 contratos menos que en noviembre de 2021), superior de nuevo que la caída del 29,54 ciento de media nacional y la décima mayor bajada del país que anota bajadas en todas las comunidades con excepción de La Rioja (27,10 por ciento).