Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El grupo castellonense Tastia Group, dueño de las cadenas de restaurantes Muerde la Pasta, Savoiardi y The Fitzgerald Burger Company, entra en los lineales de Mercadona. Benfood, la división de alimentación del grupo español, comercializará sus salsas para pasta refrigeradas bajo su marca Bendita en sus supermercados.

La prestigiosa Guía Michelin creada en 1926 acaba de conceder una estrella a Stéphane Décotterd por su restaurante gastronómico Stéphane Décotterd así como un Bib Gourmand por el adyacente Le Bistro by Décotterd. Este restaurante se encuentra en el corazón del Glion Institute of Higher Education, que se ha convertido en la única institución de enseñanza superior del mundo que alberga un destino gastronómico que encarna este nivel de excelencia.

economía

La Seguridad Social, en pleno contexto de reformas del sistema de pensiones, informa en sus canales oficiales acerca de las novedades en esta materia y los efectos sobre los ciudadanos. Uno de los colectivos que más afectados pueden verse es el de las personas que se aproximan a la edad de jubilación.

Previsiones

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado tres décimas sus previsiones de crecimiento económico de España en 2022, hasta el 4,5%, pero ha recortado 1,3 puntos sus estimaciones para 2023, hasta el 0,7%, por el debilitamiento de la economía y el enfriamiento de la demanda interna en un contexto de incertidumbre por la guerra en Ucrania y de alza de precios. El recorte de Funcas deja su proyección como una de las más pesimistas.

Economía

El rebote que las principales bolsas de Estados Unidos experimentaron en 2021, tras recuperarse del batacazo de 2020 causado por la pandemia, ha elevado enormemente los ingresos de los principales empresarios del país. Frente a una subida del 4,5% que obtuvo de media el trabajador estadounidense en 2021, los salarios de los principales directivos experimentaron de media una subida del 12%.

La centenaria empresas Herbolario Navarro, especializada en alimentación sostenible y productos naturales, continúa con la ampliación de su red de tiendas con la apertura en el centro comercial Porto Pi de Mallorca. Un nuevo local que le permite alcanzar las 50 tiendas en toda España.

La certificación energética del Kw/h ya es posible gracias a Enviroscale, el primer servicio de calificación energética y estándar de energía sostenible que ayuda a empresas, comercializadoras de energía fotovoltaica y consumidores a monitorizar el origen de la electricidad y verificar que se ha producido respetando los más estrictos estándares a lo largo de toda la cadena de producción, tanto a nivel medioambiental, como desde un punto de vista ético y social.

economía

La Seguridad Social es la encargada de gestionar el Ingreso Mínimo Vital, tanto de recibir las solicitudes como de denegarlas o aceptarlas. El organismo, que además se encarga de múltiples prestaciones como las pensiones contributivas, tiene un plazo determinado para dictar las resoluciones correspondientes a las peticiones de los beneficiarios.

Decenas de barcos llenos de gas natural licuado (GNL) listo para ser descargado están esperando frente a las costas europeas ante la falta de capacidad de las terminales para acumular más cantidad de ese bien preciado para Europa en plena crisis energética por el corte del suministro ruso.

economía

Al Banco de Inglaterra (BoE) le falta el aire. Si ya era complejo de por sí el proceso de endurecimiento de sus políticas tras los estímulos de la pandemia y buscando aplacar la alta inflación, el remate ha venido de un nuevo gobierno conservador en Reino Unido empeñado en rebajar agresivamente impuestos en una difícil coyuntura económica. El caos desatado en el mercado deja al BoE cada día con menos espacio para transitar y ya se contempla con que tenga que retrasar por segunda vez su programa de venta de bonos soberanos. Viendo las barbas del vecino cortar, otros bancos centrales se ponen en guardia. El oxígeno que quieren dar los gobiernos a los hogares en plena crisis energética -un claro 'pulmón' fiscal- puede acabar 'asfixiando' a los institutos de política monetaria.