Retail

El grupo de Muerde la Pasta sortea la crisis con su división de alimentos para supermercados y hostelería

  • El grupo multimarca Tastia Group espera recuperar las ventas de su marca insignia a comienzos de 2022
  • Benfood, su división de alimentación, crece a doble dígito respecto a 2019
  • Del comienzo de la pandemia a octubre han logrado abrir 19 nuevos restaurantes

El grupo castellonense Tastia Group, propietario de los restaurantes Muerde la Pasta o The Fitzgerald Burger Company, retoma la senda del crecimiento con especial protagonismo de su división de alimentación, Benfood, proveedora de 'foodservice' para cadenas restauración y gran distribución.

En septiembre, con motivo de la apertura del primer The Fitzgerald Burger Company en la ciudad de Madrid, el grupo multimarca propietario de la enseña al 50% junto a sus fundadores, Tastia Group, anunciaba un plan de expansión para pasar de los 16 locales actuales a 100 en cuatro años.

A pesar de lo ambicioso del reto, su consejero delegado, José María Carrillo, reconoce que se trata de un proyecto previo que quedó paralizado por el Covid-19. "Adquirimos el 50% de The Fitzgerald un mes antes de la pandemia y nuestros planes quedaron en suspenso. Sin embargo, somos de los operadores que más restaurantes hemos abierto durante la crisis, con 19 entre Muerde la Pasta y The Fitzgerald desde marzo de 2020 hasta el pasado octubre". Este movimiento expansivo en medio de fuertes restricciones obedece a una apuesta por "ocupar una mejor posición de salida, con mayor volumen de establecimientos, respecto al resto de competidores cuando la situación se normalice", aclara Carrillo.

Ese momento parece que ha llegado con el avance de la vacunación, aunque para un grupo como el castellonense, que reparte su actividad en diferente divisiones y marcas, la recuperación está siendo escalonada. "The Fitz ha tenido durante la pandemia un comportamiento bastante aceptable y desde enero ya está en positivo frente a los ingresos de 2019", explica Carrillo. A su favor jugaba el hecho de que su delivery era bastante bueno antes del confinamiento, con un 20% sobre el total de ventas que con la pandemia escaló al 80%.

Marca insignia

A un ritmo menor, la recuperación de Muerde la Pasta, marca insignia del grupo, con más de 40 restaurantes de autoservicio italiano especialmente enfocados a centros comerciales, se encuentran en este cuarto trimestre aún por debajo de la facturación de 2019. Sus responsables esperan que la situación cambie en 2022.

"Cuando apareció el coronavirus y la pandemia empezó a repartir sus cartas, a Muerde la Pasta siempre le tocaba La Muerte: cierre de centros comerciales, sin aglomeraciones, cierre de buffets, etc. Hubo comunidades donde estos sistemas permanecieron cerrados hasta siete meses", explica el consejero delegado. Una vez retomada la actividad, la cadena se reinventó con la instalación de pantallas de metacrilato y haciendo que sus empleados se encargaran de servir en mesa los platos. Asimismo, en los centros comerciales, donde la afluencia de público no se recuperaba, tuvieron que invertir en campañas de marketing para atraer clientes.

A pesar de que la expansión de Muerde la Pasta se vio claramente afectada, la enseña logró abrir siete nuevos establecimientos en pandemia y en julio de 2020, anunció acuerdos con dos de sus multifranquiciados interesados en seguir invirtiendo en su modelo. "Ahora estamos retomando la expansión con un restaurante en construcción en Parque Corredor de Torrejón de Ardoz (Madrid) al que seguirán el inicio de obras en otros dos centros comerciales", avanza Carrillo, quien asegura que para el año que viene tienen prevista la apertura de entre ocho o diez nuevos locales de la marca.

La palanca del foodservice

Las otras dos grandes patas del grupo, las divisiones de obras (Benworks) y alimentación (Benfood), se han beneficiado de la apuesta de crecimiento de locales. "Tenemos muy claro que con Benfood queremos ser un player importante. Partimos de una base muy relevante con el servicio a los restaurantes propios, pero la venta a terceros es fundamental para nosotros. De hecho, en comparación con 2019, estamos en un crecimiento de doble dígito. Una de nuestras fortalezas es que somos restauradores que nos hemos reconvertido en fabricantes, por lo que conocemos perfectamente la casuística y lo que ocurre en las cadenas. Somos muy rápidos en detectar esas oportunidades y ayudarles con productos ad hoc y no solo para actores de restauración, sino con operadores industriales o interproveedores, con preparados, pastas, salsas, etc".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments