
El rebote que las principales bolsas de Estados Unidos experimentaron en 2021, tras recuperarse del batacazo de 2020 causado por la pandemia, ha elevado enormemente los ingresos de los principales empresarios del país. Frente a una subida del 4,5% que obtuvo de media el trabajador estadounidense en 2021, los salarios de los principales directivos experimentaron de media una subida del 12%.
De acuerdo con un análisis realizado por The Wall Street Journal, tratando con 425 compañías que forman parte del índice S&P 500, la mediana de los ingresos de estos CEO se situó en 14,7 millones de dólares. Sin embargo, en el informe del periódico también quedan reflejadas las grandes diferencias existentes entre los sueldos de los ejecutivos.
Varias sorpresas entre los peor pagados
En 2021, el directivo mejor pagado fue el que lidera la compañía comparadora de viajes Expedia, alcanzando una retribución de 296 millones de dólares. El segundo y tercer lugar los ocupan los directores ejecutivos de Warner Bros, con 246 millones, y ServiceNow, con 165 millones.
Sin embargo, si se atiende al otro extremo de la lista se reconocerán varios nombres: el inventor y magnate Elon Musk ingresó 0 dólares en 2021 por su trabajo. El conocido inversor Warren Buffet también aparece en la lista por la parte baja, aunque sí ingresó dinero: concretamente, un salario de 100.000 dólares y 273.204 dólares en concepto de seguridad personal y vivienda.
Musk y Buffet, peor pagados pero con matices
Musk y Buffet se llevaron el oro y la plata entre los CEO peor pagados, de acuerdo con el estudio del Wall Street Journal sobre esas 425 empresas estadounidenses. En el caso del primero, este lleva sin cobrar un solo dólar desde 2020, aun habiendo Tesla multiplicado por ocho su valor en bolsa desde enero de dicho año.
Sin embargo cabe recordar, como explica el Journal, que en 2018 el CEO de Tesla (entre otras compañías) ingresó del fabricante de automóviles un paquete de acciones valorado en aquel momento en 2.300 millones de dólares. Actualmente, además, Elon Musk se ha adueñado de casi la totalidad de tramos de opciones sobre acciones del mismo paquete, con un valor actual de en torno a 65.000 millones de dólares.
En el caso de Buffet, su salario lleva 40 años congelado en 100.000 dólares, cantidad que solo varía según los pagos en especie. En 2010, año en el que más cobró desde que tiene su actual salario, recibió como extra 350.000 dólares en seguridad y 75.000 dólares en honorarios por dirección (alcanzando un total de 525.000 dólares). El inversor vive desde hace 70 años en una casa unifamiliar que le costó 31.500 dólares, y practica un estilo de vida austero. Sin embargo, conserva su fortuna en forma de acciones, la cual pretende donar en su práctica totalidad.
Un caso diferente
Otro importante ejecutivo cuyo salario ha resaltado por ser escueto es el de Bobby Kotick, CEO del gran desarrollador de videojuegos Activision Blizzard. Microsoft adquirió la compañía por 70.000 millones de dólares en enero de 2022, pero Kotick tan solo había percibido 826.000 dólares en 2021. Esto le permitió obtener el cuarto puesto en la parte de abajo de la lista de millonarios.
El contraste llega al fijarse en sus ingresos del ejercicio anterior, que fueron de 155 millones de dólares. La caída en su salario se relaciona con el escándalo sexual que afecta desde hace más de dos años a la empresa. A Activision se le ha acusado de mantener una cultura interna que fomenta el acoso a sus empleadas.
Sin embargo, Kotick posee 4,3 millones de acciones y un derecho de compra de otros 2,2 millones. En total, todas estas acciones alcanzan un valor de 530 millones de dólares. El proceso regulatorio de la compra por parte de Microsoft sigue en la actualidad.