Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Nuevo ajuste del Gobierno al crecimiento económico de España para el próximo año. El Ejecutivo prevé revisar a la baja el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 para situarlo en el 2,1%, en línea con las estimaciones de los organismos internacionales. Para este año sí estima una expansión económica levemente por encima de la proyectada previamente y que se situará en el 4,4%.

Más de 135 empresas apoyan la vuelta al formato presencial de FOREMPLEO, la Feria para el Primer Empleo de la Universidad Carlos III de Madrid. Los días 5 y 6 de octubre el Campus de Leganés de la UC3M se prepara para recibir a miles de universitarios que buscan su primera oportunidad laboral.

China está reduciendo las exportaciones de almidón de maíz. El país asiático es el mayor importador de ese producto y el hecho de que esté limitando lo que saca fuera de sus fronteras es mala señal: hay preocupación por los suministros locales.

El Instituto de Estudios Financieros se suma, un año más, al día de la Educación Financiera. Una iniciativa que promueve el Plan de Educación Financiera, en el que participan el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y asociaciones e instituciones de todos los sectores, que se celebra el primer lunes de octubre des del año 2015 con el objetivo de mejorar los conocimientos financieros de las personas.

El principal socio de Ximo Puig en el Gobierno valenciano deja claro que su apoyo a la bajada fiscal en el IRPF anunciada por el socialista saldrá caro. La coalición valencianista ha presentado una serie de medidas que suponen rebajar el alcance previsto, además de incrementar las cargas a las rentas más altas, una de sus banderas electorales.

En el marco del Día de la Educación Financiera, el próximo 3 de octubre, cuyo lema este año es ‘Educación para unas finanzas más seguras’, el IEB ha puesto en marcha acciones de promoción financiera, acordes a las nuevas finanzas enmarcadas en la criptoeconomía, así como en las finanzas inclusivas formando a colectivos vulnerables y estudiantes de bachillerato, para incentivar el interés por el conocimiento financiero en un entorno digital que requiere control y seguridad.

economía

En la actualidad más de 1,4 millones de personas (repartidas en medio millón de hogares) cobran el Ingreso Mínimo Vital, una cantidad de ciudadanos que reciben esta renta garantizada porque, entre otros requisitos, no superan un determinado nivel de ingresos. Todas estas personas tendrán, a partir de 2023, un poco más difícil mantener la prestación incluso cuando consigan un trabajo.

Pese a que, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el 76% de los españoles asegura haber recibido una buena o excelente educación financiera, esta cifra solo supera a la registrada en Italia, Polonia, Lituania y Hungría.

Si bien la mayoría de consumidores preferirá tomar el café recién hecho en una cafetera tradicional o pedirlo en una cafetería, lo cierto es que no todos disponen del tiempo o del presupuesto para hacerlo.

La educación financiera es para muchos españoles su gran asignatura pendiente y, como consecuencia, repercute en las cuentas del día a día o a la hora de realizar gestiones financieras o administrativas. Más, si cabe, en el caso de las personas con discapacidad intelectual, para las que es esencial trabajar en su inclusión real en todos los ámbitos de la vida, y especialmente en su inclusión financiera para lograr el desarrollo de una vida plena.