La británica Aviva Investors y la promotora catalana Layetana Living han creado una sociedad conjunta para conformar una cartera de viviendas para alquiler en España por valor de más de 500 millones de euros para el año 2027.

La británica Aviva Investors y la promotora catalana Layetana Living han creado una sociedad conjunta para conformar una cartera de viviendas para alquiler en España por valor de más de 500 millones de euros para el año 2027.
AstraZeneca va a comprar LogicBio para reforzar su negocio de enfermedades raras y su posición en la medicina genómica, como ha anunciado la primera en un comunicado. La farmacéutica va a pagar 2,07 dólares por cada una de sus acciones, lo que implica una prima del 660% sobre su valor a cierre del viernes (27 centavos) y lleva el acuerdo a los 68 millones.
Los más de 50.000 trabajadores de grandes empresas de la restauración moderna como Burger King, Alsea, Rodilla, Tagliatella, KFC, Tacobell, McDonalds, Pansfood y Goiko tendrán un salario mínimo anual de 16.000 euros para 2024, según figura en el primer convenio sectorial de este sector, cuya vigencia será hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los Cerros, ubicado en el sureste de Madrid, arranca su urbanización. El ámbito, que se desarrollará en el distrito de Vicálvaro, será la actuación urbanística con la mayor superficie de zonas verdes públicas de Madrid y contará con más de 14.276 viviendas, unas 7.138 viviendas con algún tipo de protección pública. "Con una inversión de más de 3.000 millones que estimamos para el desarrollo global del ámbito, la creación de 15.000 puestos de trabajo y, por supuesto, el acceso a miles de familias, especialmente jóvenes, convertiremos a Los Cerros en uno de los grandes referentes en el panorama inmobiliario actual en Madrid", ha señalado Alejandro Fernández Díaz de Lope Díaz, presidente de la Junta de Compensación de Los Cerros, en el acto de colocación de la primera piedra al que también han asistido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
ISDI, escuela de negocios y tecnología de la era digital, entra en el ránking mundial de instituciones educativas junto al MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), Oxford, Cambridge, Harvard, entre otras, según QS Stars Rating. La clasificación internacional de universidades (QS World University Rankings) publicada por Quacquarelli Symonds, compañía británica especializada en enseñanza superior, ha tenido en cuenta parámetros de empleabilidad, liderazgo intelectual, diversidad de género y culturas, tanto en profesores como alumnos, así como el retorno de la inversión, entre otros aspectos.
Es probable que si realiza una rueda de preguntas a su círculo más íntimo la gran mayoría de sus integrantes no sepa decirle cuál es su Número de la Seguridad Social. Se trata de un viejo conocido de los trabajadores, pero también de un concepto que se da por sobreentendido cuando se comienza a trabajar. Todos los ciudadanos saben que tienen ese documento, pero ni mucho menos qué significa ni cómo acceder a él. Simplemente, existe.
Para este martes 4 de octubre, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 190,53 euros/MWh. A este precio, los clientes deberán sumarle otros 93,33 euros/MWh, procedentes de la compensación a las gasistas que será abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 283,86 euros por megavatio hora (MWh).
La patronal autonómica valenciana mantiene sus previsiones de crecimiento pese a los nubarrones por la guerra en Ucrania, la crisis energética y la subida de tipos de interés. El Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del segundo trimestre de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) prevé que la economía regional crezca en torno al 4% en el conjunto del año 2022.
La producción de aceite de oliva en Andalucía para la campaña 2022-2023 será de 587.000 toneladas, lo que supone un descenso del 49,1 por ciento respecto a la producción final de la anterior y del 47,5 por ciento que la media de las cinco últimas campañas, según el aforo de cosecha elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Los presidentes de las asociaciones de comerciantes vallisoletanas Avadeco y Fecosva, Alejandro García Pellitero y Jesús Herreras, han reclamado este lunes una ampliación de los plazos para la instalación obligatoria en los establecimientos abiertos al público de puertas con cierre automático, que concluyó el pasado 30 de septiembre.