Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó ayer los peores presagios sobre el comportamiento de la inflación durante el mes pasado. En otras palabras, es ya oficial que el avance del IPC con respecto a 2021 se situó en el 10,8%, máximo desde 1984, que el INE ya había estimado provisionalmente a finales de julio. Lo abultado de esa cifra basta para dar una idea de la presión que el rápido crecimiento de los precios está provocando en las familias españolas. Pero no es posible tomar plena conciencia de esa realidad hasta que no se analiza el desglose por rúbricas que Estadística ofrece una vez confirmado el dato mensual. Ese análisis pormenorizado saca a la superficie encarecimientos de vértigo como el propio de los combustibles líquidos, capítulo que incluye el gasóleo y el fueloil para uso doméstico, cuyo precio se ha multiplicado por dos en los últimos doce meses. Esa categoría no incluye el diésel y la gasolina para automóviles, pero estos últimos productos no se quedan muy atrás con subidas del 35% y el 24% respectivamente, mientras las electricidad lo hace un 50%. Fuera de la energía, en el ámbito de la alimentación, son alarmantes subidas como el 38% de las harinas y el 23% de la leche, en la medida en que evidencian el rally en el que están sumidos productos básicos de la cesta de la compra de difícil sustitución por parte de las familias. El histórico IPC actual impacta en el flanco más débil de las economías sin visos de que vaya a remitir a corto plazo (basta con observar la tasa del 6,1% de la inflación subyacente). En esta situación, y ante la más que cuestionada efectividad de las medidas de emergencia del Gobierno, el deterioro de la capacidad de consumo de los hogares agravará la crisis en el cierre de año.

Apenas han pasado unos días desde que BlackRock y Coinbase anunciasen una alianza para que la gestora ofreciese a sus clientes servicios de trading cuando ya se ha puesto en movimiento para aprovechar el rebote que están viviendo las grandes criptomonedas.

Con la mente puesta en hacer rentables futuros huertos marinos en los que recolectar cereales, tubérculos, verduras y plantas halófilas, el chef ha situado Aponiente como el restaurante más sostenible del mundo.

El whisky escocés no parece que le haya afectado la pandemia. Ni tampoco el Brexit. Ni los problemas en las cadenas de suministro. Ni la inflación. Más bien al revés. Esta bebida alcohólica no solo ha logrado resistir a todo lo que se le ponía por delante, sino que ha conseguido tanta inversión en estos últimos tiempos que el número de destilerías en las cinco grandes productoras del país está en su punto más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Tras un 2020 horrible, cayendo a un mínimo de 10 años, 2021 fue un año esperanzador gracias al impulso en América Latina y un fuerte crecimiento en Asia Pacífico.

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) está buscando sustitutos para los equipos rusos que hasta ahora ha utilizado para sus misiones espaciales. Las sanciones al país de Putin le impiden seguir comprando los cohetes Soyuz, que se usan para lanzar cargas medianas a la órbita.

El campo ha acaparado el interés dentro del inmobiliario. El mercado de fincas rústicas cerró el primer semestre del año con el mejor dato en los últimos 15 años, al alcanzar las 85.502 compraventas, según los datos del INE. Uno de los segmentos que más influencia está teniendo en este sentido es el turismo de lujo, ya que "el campo se ha convertido en foco de interés para inversores nacionales y extranjeros en busca de intimidad y tranquilidad", señalan desde CoCampo. Así, a lo largo del país se albergan distintas fincas de alto standing.

La invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin hizo retroceder la economía de Rusia cuatro años en el primer trimestre completo después del ataque, encaminándola hacia una de las recesiones más prolongadas registradas, aunque menos pronunciada de lo que se temía inicialmente.

Un total de 168 empresas turísticas concurren a la convocatoria abierta por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para intensificar la digitalización del sector a través del desarrollo e implantación de proyectos tecnológicos singulares y transformadores.

economía

Cuando pensamos en una persona que tiene la condición de 'pensionista' solemos hacerlo en un ciudadano que cobre de forma mensual una pensión de todo el abanico de las que ofrece la Seguridad Social como parte de su acción protectora. Pero en algunos casos es posible percibir dos prestaciones a la vez, incluso en una modalidad tan peculiar como la de la incapacidad permanente.

El tope sobre el precio del gas que entró en vigor el 15 de junio ya se nota en el precio diario de la electricidad.