Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El Consejo de Ministro ha aprobado hoy el Real Decreto de medidas de sostenibilidad económica, que incluye la distribución de una beca complementaria de 100 euros para todos los beneficiarios de becas y ayudas de la convocatoria general de 2022-23. Con la aprobación de la medida, los beneficiarios empezarán a cobrar este suplemento mensual en septiembre y lo harán hasta el mes de diciembre. El Gobierno destinará 400 millones de euros a financiar esta ayuda.

Tras año y medio de subidas en el precio de los carburantes y, por consiguiente, en el precio de la gasolina y el diésel, los conductores españoles pueden sentir un pequeño respiro en la factura del combustible.

El sindicato y los interinos en fraude de ley, con más de tres años en abuso de temporalidad, han presentado un masivo recurso contencioso-administrativo para reclamar que las 570 plazas ofertadas por la Diputación General de Aragón se aumenten a más de 4.000 en el proceso extraordinario derivado de la Ley nacional 20/21.

El diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha denunciado que en este inicio del curso escolar 2022-2023 continuará la provisionalidad de los contratos con las empresas por lo que urge al consjejero Felipe Faci a implantar un nuevo modelo de gestión de comedores escolares.

La formación política propone al Gobierno de Aragón un paquete de medidas, que debería aprobarse con carácter urgente, para que el tejido empresarial y los hogares, especialmente los vulnerables, puedan hacer frente a la escalada de los precios energéticos.

El Ayuntamiento de Zaragoza reajusta el horario del alumbrado público, de manera que el encendido de las farolas se va a retrasar ocho minutos y el apagado por la mañana se adelantará 12 minutos.

La entidad y la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos han renovado el convenio de colaboración por el que la cooperativa de crédito ofrece sus productos y servicios a los profesionales del sector turístico asociados.

Siemens Gamesa recortará su plantilla y se plantea despedir a 2.500 trabajadores, como adelantó Reuters y ha confirmado este martes la compañía. La firma no ha querido detallar el número de despidos, pero se calcula que  afectarían entre al 9 y 10% de los trabajadores. 

Opinión

El Gobierno defiende que no habrá recortes significativos del suministro de gas en España en el próximo otoño. Para ello, esgrime resultados como el conseguido la semana pasada en la negociación del reglamento europeo para reducir el consumo de gas desde este mes hasta el 31 de marzo. La reducción genérica que Bruselas quiere aplicar se sitúa en el 15%, pero España volvió a invocar su especial vulnerabilidad como isla energética (por su escasez de interconexiones) y consiguió que, en su caso, el tope se sitúe en el 7%.