Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Ya sea en bocadillos, en desayunos o en menús ligeros, el jamón cocido es uno de los embutidos más populares en España. Su fama de saludable lo convierte en apto para dietas, tanto para niños como para personas adultas. Sin embargo, no es tan sano como se suele pensar.

Continúan aumentando los casos de viruela del mono en todo el mundo. Según los últimos datos compartidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya son 92 positivos repartidos en un total de doce países, entre los que figuran Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, Portugal, Suecia o Suiza, entre otros.

AMADOR G. AYORA, DIRECTOR DE ELECONOMISTA

La sociedad y la economía vascas están entre las más prósperas de España. Ni las cuatro décadas de terrorismo de ETA, ni la aterradora recesión que siguió después de 2008 ó los dos últimos shocks vividos con la pandemia y la guerra de Ucrania han logrado doblegar su vitalidad.

GREGORIO PEÑA, PRESIDENTE-EDITOR EDITORIAL ECOPRENSA

La economía del País Vasco tuvo en 2021 un crecimiento del 5,5 del PIB gracias al gran dinamismo y cultura de emprendimiento mostrado por la empresa vasca, que se ha volcado en inversiones y proyectos vinculados a la industria, la transformación digital y a la I+D, tras el parón de la pandemia.

Lo que parecía en un principio una simple amenaza se ha convertido en realidad. El ser humano es responsable del calentamiento del planeta en un 1,1°C desde 1900 hasta la actualidad, según un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Pero más alarmante es todavía el futuro que augura este informe: se espera que la temperatura global alcance o supere los 1,5°C o más de calentamiento en los próximos años. La destrucción del planeta comenzó a fraguarse hace varios años y, lejos de mejorar, los expertos solo aclaman por una solución que sea inminente: el cambio a un paradigma más sistémico, biomimémito y cooperativo. Esto es, dejar de aplicar las soluciones que había hasta entonces, repensarlas y adaptarlas a las necesidades actuales.

IÑIGO URKULLU, LEHENDAKARI DEL GOBIERNO VASCO

Una de las lecciones aprendidas de la pandemia ha sido la necesidad de reforzar la colaboración entre las instituciones públicas e impulsar la estrategia compartida público-privada. La reacción de la Unión Europea se ha orientado en ese mismo sentido con la puesta en marcha del proyecto ‘Next Generation EU’.

Tras año y medio de subidas en el precio de los carburantes y, por consiguiente, en el precio de la gasolina y el diésel, los conductores españoles pueden sentir un pequeño respiro en la factura del combustible.

El gobierno de Estados Unidos reconoció que hay "riesgo" de recesión ante la elevada inflación que vive el país y subrayó que la economía está en un periodo de "transición" tras el impacto de la pandemia. Así lo indicó el director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, Brian Deese, en una entrevista en la cadena de televisión CNN.

Tras limitar la construcción de hoteles y truncar el aterrizaje de proyectos como el Museo Hermitage a Barcelona, la alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau, tiene una nueva víctima. La edil anunció este viernes que pedirá tanto al Gobierno como a la Generalitat limitar el volumen de cruceros que llega cada día a Barcelona.

Encontrar cotizadas que ofrezcan atractivos dividendos y que sean capaces de revalorizarse en un contexto de mercado bajista como el actual ya no es una quimera para los inversores.