
Una de las lecciones aprendidas de la pandemia ha sido la necesidad de reforzar la colaboración entre las instituciones públicas e impulsar la estrategia compartida público-privada. La reacción de la Unión Europea se ha orientado en ese mismo sentido con la puesta en marcha del proyecto 'Next Generation EU'.
A través de los nuevos instrumentos aprobados, el Estado Español recibirá 70.000 millones de euros en subvenciones y podrá optar a otros 70.000 millones mediante préstamos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Son recursos europeos canalizados a través de los Estados Miembros para los que se exige corresponsabilidad. Desde Euskadi, hemos asumido el diseño del Programa 'Euskadi Next', tanto en las fases de gestión, seguimiento y control, como la selección de las líneas de inversión, que garantizarán el buen destino de los Fondos.
Esta es la base de la estrategia compartida y colaboración sobre la que se asienta 'Euskadi Next', el Programa Vasco de Recuperación, Transformación y Resiliencia, coherente con lo exigido por Europa y orientado a afrontar la triple transformación digital, verde y social. En el momento que vivimos, una mera recuperación en términos de crecimiento del PIB no aporta la transformación necesaria para garantizar la prosperidad y el progreso de las próximas generaciones.
La valoración del trabajo desarrollado para la puesta en marcha de 'Euskadi Next' es positiva. En primer lugar, los proyectos estratégicos están alineados con las prioridades establecidas por la Unión Europea y el Gobierno Español, y son realizables en los plazos establecidos. Además, estos proyectos se han elaborado en el marco de una estrategia de colaboración público-privada.
Gracias a una gestión rigurosa de los recursos, Euskadi es solvente y contamos con la mejor calificación de las agencias internacionales
En segundo lugar, estamos optando con agilidad a los recursos asignados en las Conferencias Sectoriales por parte de los diferentes Ministerios y estamos recibiendo los Fondos correspondientes; participamos, también, en las iniciativas vinculadas a los Planes complementarios de I+D o los Centros tecnológicos. Esta vía nos permite avanzar en proyectos estratégicos como el Corredor del hidrógeno, los Planes de turismo o la mejora de la movilidad.
Es cierto que no hemos recibido todavía los Fondos correspondientes a los tres proyectos estratégicos enviados a la Vicepresidenta del Gobierno Español, centrados en Terapias avanzadas, Ecosistema del dato y Movilidad sostenible. Ahora bien, en Euskadi hemos contado con la posibilidad de alentar la recuperación y la puesta en marcha de los proyectos 'Euskadi Next' contando con recursos propios. Así lo hemos hecho con el Plan de inversiones de 530 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales. Hemos adelantado los recursos necesarios y, en el momento en que lleguen los Fondos Europeos, podremos acelerar las inversiones.
Esta inversión extraordinaria ha sido posible porque contamos con equilibrio presupuestario y decidimos endeudarnos al máximo de nuestra capacidad, aprovechando los bajos tipos. Gracias a una gestión rigurosa de los recursos públicos, Euskadi es un País solvente y contamos con la mejor calificación de las agencias internacionales. El compromiso es seguir gestionando los recursos con responsabilidad y tenemos confianza en mantener el crecimiento económico y la generación de empleo. Así, nos hemos comprometido a recuperar el empleo perdido, mejorar su calidad y volver a situar la tasa de paro por debajo del 10%. Los Fondos Europeos han sido una decisión estratégica positiva en el seno de la Unión y van a contribuir al logro de estos objetivos compartidos.