Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Castilla y León ha reducido su deuda viva en 86 millones de euros en el tercer trimestre con respecto al periodo abril-junio, una rebaja que también se ha producido en términos relativos, de manera que su pasivo ha descendido del 20,1 % del PIB al 19,8 % en el mismo periodo.

En Fidelity consideran que la fuerte volatilidad en los mercados y los bajos tipos de interés son una pareja que se ha instalado en los mercados financieros y que promete quedarse en ellos durante un largo tiempo. En este escenario, los ahorradores más conservadores se ven obligados a buscar rendimientos fuera de los activos seguros tradicionales: pueden encontrar valor en la renta fija euro, tanto en crédito como en gobierno de alta calidad.

"mucho mejor así, habría sido un mal trago"

La cena de Navidad de la Asociación de Periodistas Parlamentarios es un acontecimiento que los políticos españoles no se suelen perder. Algunos acuden para charlar de forma distendida con la prensa, otros para ver si reciben alguno de los galardones que el gremio otorga.

DIRECTIVOS DEL AÑO

Como en años anteriores, los lectores de elEconomista han elegido a los mejores directivos de las compañías de los diversos sectores que en los últimos 12 meses han hecho frente a la situación de una forma muy positiva para sus estrategias y resultados.

Editorial

La Reserva Federal (Fed) retomó las alzas de tipos de interés que inició hace un año. El incremento de un cuarto de punto de las tasas (hasta situarse entre el 0,5% y el 0,75%) estaba descontado. No podía ser de otro modo, pues habría socavado su credibilidad paralizándose en un momento en el que el PIB crece al 3,2% y el IPC ronda el 1,6%. Más importante, por tanto, es analizar las expectativas del banco central para 2017 y éstas son más altas para el PIB y la inflación.

Editorial

El Congreso vota hoy el plan de subidas de impuestos que el Gobierno aprobó el pasado día 2. Se trata de un paquete cargado de medidas polémicas, pues elevan de forma indudable la presión fiscal sobre las empresas. Es el caso del alza de las cotizaciones sociales, de la limitación de las deducciones en Sociedades o del endurecimiento de los aplazamientos tributarios. Hacienda llegó al extremo de identificar las solicitudes de flexibilidad en los pagos con la evasión fiscal y las condenó a su casi completa desaparición.

Editorial

Las eléctricas abandonan los planes para invertir 8.000 millones en la construcción de centrales de ciclo combinado. La decisión de dejar morir estos proyectos es comprensible. Las actuales plantas son deficitarias debido a su escaso funcionamiento ante el auge experimentado por las energías renovables. Por si fuera poco, el anuncio de Energía, poniendo en el mercado otros 3.000 MW de capacidad verde, reducirá a la mínima expresión el gas.

Defiende el modelo de gestión público-privada

El presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, ha defendido el modelo de contratación de servicios a empresas en el ámbito de la Sanidad y ha asegurado que la reversión de las concesiones sanitarias exige "tener en cuenta muchos factores, como el grado de satisfacción del usuario, el tiempo de las listas de espera y también el coste real que le va a representar a la Administración afrontar las inversiones necesarias para renovar el equipamiento o simplemente mantener el hospital en el estado actual", aspectos que en el caso de la Comunitat Valenciana -donde la Generalitat ha anunciado su intención de revertir a gestión pública directa las concesiones de los Departamentos de Salud- "no sé si se han tenido en cuenta", indicó en una entrevista concedida a Servimedia.

Abrirá la plataforma de cargo de facturas en enero

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a la Generalitat Valenciana que la plataforma para que las comunidades autónomas comiencen a cargar las facturas para su pago a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) no se abrirá hasta el 8 de enero y se prolongará hasta el 15 de ese mes. La secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, ha censurado esta decisión del Gobierno, que supone retrasar hasta 2017 el cobro a la Comunitat Valenciana de un total de 879 millones de euros entre los préstamos del fondo extraordinario y el ordinario del ejercicio.

Ignacio Cosidó ha sido designado senador autonómico por Castilla y León con el apoyo único del PP en las Cortes por lo que ha sido necesaria una segunda ronda en las votaciones al no cumplirse con la mayoría absoluta exigida en una primera votación.