El presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, ha defendido el modelo de contratación de servicios a empresas en el ámbito de la Sanidad y ha asegurado que la reversión de las concesiones sanitarias exige "tener en cuenta muchos factores, como el grado de satisfacción del usuario, el tiempo de las listas de espera y también el coste real que le va a representar a la Administración afrontar las inversiones necesarias para renovar el equipamiento o simplemente mantener el hospital en el estado actual", aspectos que en el caso de la Comunitat Valenciana -donde la Generalitat ha anunciado su intención de revertir a gestión pública directa las concesiones de los Departamentos de Salud- "no sé si se han tenido en cuenta", indicó en una entrevista concedida a Servimedia.
Por todo ello, Puente ha realizado un llamamiento a afrontar este debate desde una posición racional, y teniendo en cuenta que las concesiones "son un modelo que ha permitido, a través de la colaboración público-privada, afrontar un nivel de inversión que el sector público no podría haber financiado por sus propios medios".
"Las concesiones no son una privatización de la Sanidad", ha subrayado. "Nadie paga por ser asistido en un hospital concesionado, ni tiene que realizar ningún copago por recibir asistencia, el servicio que se recibe es exactamente igual que en un centro de gestión pública y la calidad de la asistencia es tan buena como en cualquier otro centro", apuntó.
El presidente de la organización, que agrupa a 23 directivos de las principales empresas proveedoras de productos y servicios del Sistema Nacional de Salud, se ha mostrado escéptico respecto a la posibilidad de que se produzcan más casos como el de la Comunidad Valenciana. "Sinceramente, creo que el sentido común no llevará a esto. En España tenemos una de las mejores sanidades del mundo y ello pese a que el porcentaje del PIB que el sector público destina a este fin es inferior al de países como Alemania, Francia o Reino Unido. Y esto es así porque en su día se buscaron fórmulas de gestión con la colaboración del sector privado que permitieron realizar desde la ampliación de servicios sanitarios o la renovación tecnológica de los equipamientos hasta la construcción de nuevos hospitales", subrayó.
Registro de proveedores
El presidente del Círculo de la Sanidad dejó claro que, en la opinión de esta organización, la participación de las empresas en el Sistema Nacional de Salud, es necesaria para garantizar la sostenibilidad a medio y largo plazo del sistema sanitario público y para abordar las inversiones que éste necesita. "Es evidente que la Administración no dispone de los recursos económicos necesarios para abordar el volumen de inversión que necesita el sistema. Son muchos los factores a tener en cuenta para que la Sanidad sea sostenible y moderna, pero todos ellos pasan por la colaboración público-privada", ha asegurado.
En este sentido, Ángel Puente ha vuelto a defender la que es una de las principales propuestas del Círculo de la Sanidad: la creación por parte del Gobierno y las comunidades autónomas de un Registro de Proveedores del Sistema Nacional de Salud que garantice que los proveedores que operen en el sistema sanitario cumplan una serie de requisitos básicos para prestar el mejor nivel de servicio.