Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Editorial

En las dos últimas legislaturas, la senda seguida por España en la reducción del déficit público decepcionó. Sin duda, tuvo un mal punto de partida, como fue el desequilibrio del 9% del PIB que legó el Gobierno socialista. Desde entonces, transcurrió con fuertes altibajos hasta desembocar en la alarmante amenaza de multa que la UE lanzó sobre España. De hecho, el último año en que nuestro país mantuvo su déficit en los límites que Bruselas demanda fue 2009.

responsabilidades

"Si un banco es multado por malas prácticas que han sido concebidas o permitidas por una serie de personas, es lógico que esas personas tengan un impacto en su remuneración". El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, defendía ayer así que se exijan responsabilidades a los gestores "que no se han comportado correctamente", dejando a la vez claro que las prácticas actuales de las entidades nada tienen que ver con las del pasado.

Editorial

En pocos meses, IAG pasa de ser un valor estrella a virar a un título en revisión. El giro se debe a que el mercado recorta drásticamente sus previsiones de beneficio. En 2016, el holding ingresará un 18% menos de lo estimado. Pero lo peor llegará en 2017 y 2018, cuando los analistas esperan que esos pronósticos sufran un deterioro de 30 puntos.

La Consejería de Empleo recibe el premio de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo por el impulso a la integración laboral de personas con discapacidad.

La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso presentado por Nuclenor contra de la sanción de 18,4 millones de euros que le impuso en julio de 2014 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por el cierre de la central nuclear de Garoña.

Editorial

Una de las más importantes asignaturas pendientes de la penúltima legislatura fue la reforma de un sistema de financiación lesivo para las autonomías. La Comunidad Valenciana lo sufre con la intensidad que caracteriza al injusto trato del arco mediterráneo.

Editorial

Son bien conocidos los altos niveles de temporalidad de la Sanidad pública. El porcentaje de trabajadores eventuales en su plantilla asciende al 30%, lo que ha llevado a considerar este ámbito de la Administración como la "mayor empresa de trabajo temporal". El abuso que supone la concatenación constante de contratos de duración limitada alcanzó incluso los Tribunales europeos y existen así dos sentencias de los magistrados de la UE que condenan tales prácticas.

Editorial

El FMI avisa de que un tercio de los bancos europeos está en una posición débil por los créditos fallidos, que no han sido saneados, y por unas estructuras organizativas obsoletas. La advertencia del organismo es la mejor constatación de los serios problemas de la banca.

Denuncia la desigualdad entre territorios

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha defendido en Madrid una propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica que permita dar solución a las desigualdades entre territorios. "El reto que nos planteamos es que el problema valenciano pase a ser parte de la solución española", ha subrayado el responsable del Consell. Puig ha anunciado su intención de pedir que se convoque la Conferencia de Presidentes, para que se dé voz a las comunidades autónomas y que el Gobierno en funciones acuerde con ellas exigir a la Comisión Europea una aplicación "flexible, razonable y realista" de los objetivos de déficit, con el fin de evitar posibles sanciones y fijar una posición conjunta.

Las empresas estadounidenses están cerca de valoraciones excesivas

Un crecimiento global que se mostrará resistente pero moderado. Ese es el escenario al que dan más probabilidades desde Amundi de cara a los próximos años.