Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
se oponían a la gestión "tecnócrata"

Hace un año, cinco ministros del Gobierno y sus cónyuges compartieron un fin de semana en La Rioja, donde se fraguó un frente de oposición a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, y su gestión "tecnócrata".

Editorial

La bolsa vuelve a notar las consecuencias de la crisis china. Tras el lunes negro de la semana pasada en el Ibex, que cerraba con su peor caída desde 2012, -un 5,01%-, el selectivo volvía ayer a cerrar en negativo al situarse en el 2,79%. Unas malas cifras a las que se unen las fugas de patrimonio que sufren los fondos de inversión: suman 5.163 millones, la mayor salida en cuatro años.

Empresa y sindicatos reanudarán la negociación el día 8

Vodafone ha ajustado a 1.297 trabajadores el número de afectados por el proceso de despido colectivo, tras constituirse ayer en Madrid las dos mesas negociadoras con los sindicatos, por la fusión de esta compañía con Ono.

La china impulsa su posición como socio tecnológico

Telefónica y ZTE Corporation, proveedor global de equipos de telecomunicaciones, soluciones de red y telefonía, han cerrado un acuerdo de innovación en redes de próxima generación que reforzará la cooperación mundial de ambas compañías y la participación de ZTE como socio tecnológico.

Editorial

Cerca de 30 entidades empresariales catalanas celebran mañana un acto a favor del "derecho a decidir" que, a su juicio, se expresará en las elecciones del próximo día 27. De este modo, patronales como Pimec, Cecot y diversas cámaras de comercio se sumarán al propósito del president Artur Mas de dotar a esos comicios de carácter plebiscitario. Es precisamente ese innegable perfil electoralista el que ha motivado una ausencia de calado: el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, no acudirá a La Pedrera.

Editorial

El Gobierno inició el lunes una nueva subasta de interrumpibilidad con dos protagonistas por causas negativas (30 millones se dejaron entre ambos). Por un lado, Alcoa es la empresa que más electricidad consume en España, por lo que tiene mucho que ganar en la subasta de compensaciones que obtiene la industria por desconectarse de la red en momentos de alta demanda.

El dispositivo incorpora un lector de tarjetas pequeño

Bankia ha empezado a comercializar el TPV móvil, un dispositivo que permite a sus titulares cobrar los servicios profesionales que realicen a través del smartphone o tableta de una forma "rápida y sencilla", con un lector de tarjetas de tamaño bolsillo. Este nuevo instrumento es un terminal punto de venta (o datáfono) móvil que permite aceptar cobros con tarjeta desde el lugar donde se encuentre su titular. Sólo necesita que su smartphone o tableta tengan conexión a Internet.

En el 2009, Teyco aportó 100.000 euros a Catdem motivada por una bien entendida voluntad de contribuir al avance de la sociedad catalana sin tener ningún fin económico o de negocio. Ha habido años que no se realizó ninguna donación. Entre el año 2007 y el 2014, Teyco facturó a ayuntamientos catalanes 148 millones de euros, correspondiendo sólo 53 millones a ciudades de gobiernos convergentes. La facturación derivada de contrataciones de la Generalitat fueron de 97 millones sobre una cifra total de negocio de 569 millones de euros.

El presupuesto de Justicia para 2016 se incrementa un 7%

El Ministerio de Justicia contará con un presupuesto de casi 1,6 millones de euros para el año 2016, un 7,24% más que este año. Las cuentas destinan el 83% del gasto, 1.303 millones, a pagar los sueldos. Así, el Departamento sólo podrá destinar 274 millones a otras partidas. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Iuris&Lex

Quiosco internacional

THE IRISH TIMES (IRLANDA)La Oficina Central de Estadísticas (CSO) en sus estimaciones anuales de cambios y movimientos de la población ofrece algunas conclusiones valiosas. Según la CSO, desde abril de 2015 se observa un descenso en la emigración hacia el exterior neta: los que abandonan el país han superado a los que llegan -pero por un margen menor que el año anterior-. En el desglose de los datos de la muestra se observa que hasta abril de 2015 las emigraciones se han reducido en un 13,3 ciento con respecto al mismo periodo de 2014. En este sentido, el número de irlandeses que regresan del extranjero ha mostrado un ligero incremento del 4 por ciento en el mismo período.