Cataluña

Teyco reconoce el pago de 100.000 euros a la fundación de Convergència

  • La empresa asegura no haber pagado comisiones y que las cantidades no se acercan al 3%

En el 2009, Teyco aportó 100.000 euros a Catdem motivada por una bien entendida voluntad de contribuir al avance de la sociedad catalana sin tener ningún fin económico o de negocio. Ha habido años que no se realizó ninguna donación. Entre el año 2007 y el 2014, Teyco facturó a ayuntamientos catalanes 148 millones de euros, correspondiendo sólo 53 millones a ciudades de gobiernos convergentes. La facturación derivada de contrataciones de la Generalitat fueron de 97 millones sobre una cifra total de negocio de 569 millones de euros.

Teyco reitera que jamás ha pagado una comisión por la consecución de una obra pública y que cualquier aportación económica realizada a Catdem es una donación legal y transparente que no guarda relación con la búsqueda de un trato de favor.

En el año 2009, Teyco realizó una donación de 100.000 euros a Catdem (en dos pagos de 50.000euros) motivada por "una bien entendida voluntad de contribuir a la mejora y el avance de la sociedad catalana sin perseguir en ningún momento un beneficio económico". La cantidad aportada es "una cifra pequeña en relación a la que presumiblemente correspondería a una comisión del 3 por ciento" sobre el montante total de los 5 proyectos investigados y que podría situarse alrededor de los 343.000 euros.

Teyco asegura que, entre el año 2007 y el 2014, facturó a ayuntamientos catalanes 148 millones de euros, correspondiendo sólo 53 millones a ciudades de gobiernos convergentes. La facturación derivada de contrataciones de la Generalitat fueron de 97 millones sobre una cifra total de negocio de 569 millones de euros. La donación del 2009 a Catdem ha sido la más alta realizada en todo este periodo, habiendo años en los que no se hizo ninguna aportación y manteniéndose la actividad de la empresa con total normalidad.

"En el año 2009 al que hacen referencia las especulaciones periodísticas y policiales, la constructora facturó más del doble en proyectos para ayuntamientos gobernados por el PSC y ERC que lo contratado para municipios gobernados por CiU", explican. El peso de la obra pública en la facturación de la compañía fue del 56,5% frente al 43,5 % que representan los proyectos procedentes de la contratación privada. Con una facturación de 95 millones de euros, los ingresos procedentes de ayuntamientos convergentes y de la Generalitat fueron de 31 millones (en algunos proyectos compartidos con otras empresas en una UTE), lo que tuvo un impacto del 33% en los ingresos globales.

En la actualidad la empresa factura 74 millones de euros y da empleo a 224 personas.

En relación a los casos concretos de los Ayuntamientos de Lloret, Figueres, Sant Celoni, Sant Cugat y Torredembarra, la empresa asegura que "todas las obras realizadas se adjudicaron por Concurso y en cuatro de los casos fueron obras incluidas en el Fondo Estatal de Inversión Local, dependiente del Ministerio de Política Territorial que vela por la correcta aplicación de los recursos del fondo y somete los proyectos al control de la Intervención General de la Administración del Estado".

Finalmente, la empresa que tuvo a Jordi Sumarroca como consejero delegado explica "la incongruencia que supone acusar a Teyco de un posible pago de comisiones por valor de 343.000 euros, incluyendo el proyecto realizado en Torredembarra, al tiempo de que también se la acusa de pagar 1,4 millones al alcalde como comisión por el mismo tema. En este sentido, señalar que Teyco ya declaró ante el juez que se trataba de aportaciones económicas a un negocio fallido que se realizó años después con Daniel Massagué cuando ya no existía relación empresarial con el consistorio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky