Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
MERCADOS

El reciente repunte de los precios en distintas materias primas está poniendo en alerta a los inversores, ya que se ve como un anticipo de la inflación galopante que se avecina tanto en EEUU como en Europa. El oro y la plata se revalorizan casi un 3,5% y 6%, respectivamente, en lo que va de mes, pero no tocan máximos históricos como otros metales. "Los precios del oro se han tambaleado últimamente", señala Ned Naylor-Leyland, de la gestora Jupiter AM, quien, no obstante, visualiza una "perspectiva optimista" para ambos metales preciosos.

economía

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha confirmado este martes que la mayor parte de las reformas en pensiones enviadas a Europa como contraparte a la recepción de los fondos comunitarios para la recuperación se ejecutarán a partir de 2022.

Desde Virginia hasta Luisiana, la costa este y el sur de EEUU están viendo las mismas imágenes este martes: gasolineras con carteles de "cerrado" por falta de combustible y miles de conductores buscando algún sitio donde comprar más gasolina o diésel para rellenar los depósitos de sus coches, cada vez más vacíos. El ataque al oleoducto perpetrado por un grupo de hackers ha afectado a un tercio del país, y ha llevado a la Casa Blanca a relajar algunas reglas ambientales para intentar que la gasolina fluya desde el centro del país.

mercados

El miedo a la inflación vuelve a hacer daño a los mercados. El Ibex 35 retrocede un 1,72% hasta los 8.987,2 puntos. El resto de índices europeos baja alrededor de un 2%, mientras Wall Street por segundo día consecutivo registra importantes descensos. Las ventas masivas comenzaron ayer con el fuerte rally de algunas materias primas y terminaron golpeando con fuerza a las tecnológicas americanas. Las rentabilidades de la deuda también se mueve con fuerza, presionando a los bancos centrales.

Desde hace meses, las grandes compañías tecnológicas chinas están sufriendo la furia del Gobierno de Pekín. La prohibición de la salida a bolsa de Ant Financial -desgajada de Alibaba-, el aumento de la regulación, especialmente de las fintech, y el aumento del control del Partido Comunista sobre el mercado han hecho caer con fuerza las acciones de sus gigantes tecnológicos, como Alibaba (-7,5% en el año), JD.com (-16%) y Meituan (-11%). Pero JP Morgan se muestra optimista y cree que sigue siendo un buen momento para comprar.

Emprendedores

Todo proyecto de construcción requiere una adquisición compleja de productos, sistemas y servicios. En este proceso, constructores y proveedores responden a plazos, precios o especificaciones de desempeño, cerrando cientos de operaciones por proyecto que equivalen, en la mayoría de los casos, a cerca de un 65% de sus costes operativos.

nacional

Algatocín es un municipio de tan solo 814 habitantes, censados en 2020, de la provincia de Málaga. Un pueblo situado en la Serranía de Ronda que más allá de por su indudable atractivo paisajístico, cultura e historia, propia de toda su región, es conocido entre los paladares más exigentes por tener el pan más caro del mundo. Una hogaza de 400 gramos que se vende por 1.480 euros en la panadería Pan Piña.

economía

La población de China ha crecido en la última década al ritmo más lento desde que se tienen registros, y se acerca al punto en que revertirá su histórico crecimiento. El envejecimiento de la población y el descenso de la natalidad registrado en los últimos años colocan al país en una situación compleja que pone en duda si el país podrá enriquecerse como desea con una fuerza laboral debilitada.

Finanzas

CaixaBank presentará en los próximos días una propuesta para homologar las condiciones de los empleados del banco, independientemente de su procedencia, según informaron fuentes sindicales presentes en la primera reunión del periodo formal de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

economía

El Gobierno permitirá extender los préstamos otorgados con avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) desde los 8 años máximos a 10 años y ampliar el periodo de carencia en su pago más allá de los dos años ya regulado gracias a la puesta en marcha de un Código de Buenas Prácticas para favorecer la reestructuración de deuda de empresas y autónomos.