Economía

China, ante el reloj demográfico: una población envejecida pone en riesgo su objetivo de crecimiento

  • El descenso en la población de edad de trabajar debilita la fuerza laboral
  • El Gobierno irá retrasando la edad de jubilación, de las más bajas del mundo
  • En 10 años, la población china ha aumentado solo en 72 millones
Foto: iStock

La población de China ha crecido en la última década al ritmo más lento desde que se tienen registros, y se acerca al punto en que revertirá su histórico crecimiento. El envejecimiento de la población y el descenso de la natalidad registrado en los últimos años colocan al país en una situación compleja que pone en duda si el país podrá enriquecerse como desea con una fuerza laboral debilitada.

Al igual que otros países asiáticos en desarrollo como Tailandia, que envejecen rápidamente, China se enfrenta al desafío de si puede crecer como quiere con esta tendencia descendente. Algunos economistas referidos por Time advierten que China está ante una "bomba de tiempo demográfica" que pone en riesgo su objetivos de desarrollo económico.

Y es que según el censo de 2020 presentado hoy, el gigante asiático tiene casi 1.412 millones de habitantes (1.411.718.000) frente a los cerca de 1.340 millones que tenía en 2010, cuando se había contado al detalle por última vez a su población. Es decir, en 10 años, la población ha aumentado en 72 millones, a una media anual del 0,53%, por debajo del 0,57% del período 2000-2010 y a todos los porcentajes anteriores registrados desde 1953 cuando el país solo contaba con 580 millones de ciudadanos.

La población en edad de trabajar cae mientras que los mayores de 60 suben casi un 20%

Los datos reflejan que los mayores de 60 años suman 264 millones, un 18,7% del total, frente a los 177,6 millones de 2010, mientras que los mayores de 65 crecieron hasta los 190 millones, respecto a los 118,8 millones de hace una década. Por el contrario, los menores de 14 años subieron ligeramente y representan el 17,95 % del total, un 1,35 % más.

Sin embargo, la población en edad de trabajar (15-59 años) se sitúa en 894 millones o un 63,35% del total, cayendo casi siete puntos frente al 70,14% que representaban hace diez años, cuando ya habían caído un 6,29 % respecto al censo de 2000.

Para combatir el envejecimiento demográfico, el Gobierno chino ha anunciado que retrasará la edad de jubilación unos meses cada año. Cabe recordar que la edad de jubilación en China es una de las más bajas del mundo, con 60 años para los hombres y 55 para las mujeres (50 en el caso de mujeres que realizan trabajos manuales).

En 2020 nacieron 12 millones de niños

La media anual del ratio de nacimientos se situó en el 0,53, ligeramente inferior al 0,57 registrado en la década anterior a pesar de que en 2015 se flexibilizó la norma que penalizaba tener más de un hijo. Así, en 2020 el número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo, con un total de 12 millones frente a los 14,65 millones de 2019. 

Los datos del censo de 2020, realizado entre noviembre y diciembre, abarcan solo la China continental y no incluyen la población de Hong Kong, Macao ni Taiwán.

Para el director de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Ning Jizhe, "el mayor envejecimiento de la población impone una continua presión en un desarrollo poblacional equilibrado a largo plazo en el próximo periodo", según ha reconocido este martes y recoge Efe.

A su juicio, los datos muestran "ciertas contradicciones estructurales" que afronta la evolución poblacional, como el descenso de la población en edad laboral y de las mujeres en edad fértil, un mayor grado de envejecimiento, la reducción del ratio total de fertilidad y la reducción del número de nacimientos.

La población china podría comenzar a descender en 2022

El Gobierno chino estimó en noviembre que esperaba que el punto de inflexión poblacional se alcanzase en 2027 pero para algunos expertos en demografía ese punto podría llegar ya el próximo año.

Cuando la población china comience a descender, será la primera vez desde la fundación de la República Popular a excepción de los años 1960 y 1961 cuando cayó 10 millones y 3,4 millones, respectivamente, debido a la "gran hambruna china" ocurrida entre 1959 y 1961.

Según Ning, el crecimiento de la población continuará reduciéndose y que alcanzará su punto de inflexión "en el futuro, aunque el momento exacto es aún incierto" y dependerá de factores como la estructura de edad, la intención de tener hijos o las políticas de sanidad pública.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments