Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La normativa de pensiones protege con especial ahínco a las mujeres que, por razones de maternidad, sufrieron interrupciones de cotización a lo largo de su carrera laboral, con el evidente perjuicio de cara al futuro cálculo de la pensión de jubilación. De hecho, en algunos casos incluso concede cinco años complementarios de cotización para paliar el impacto de la brecha de género de las pensiones.

La Comunidad de Madrid ofrecerá asesoramiento judicial gratuito, asistencia especializada y atención psicológica para las víctimas de 'okupación' en la región. Así consta en el protocolo de actuación frente a la okupación ilegal de las viviendas que ha firmado la presidenta con los decanos de los colegios de abogados y procuradores. Díaz Ayuso ha avisado de que, aunque el Ejecutivo autonómico carece de competencias para solucionar esta lacra, no va a "ponerse de perfil".

Suecia es uno de los países de Europa con un Estado de Bienestar más potente. Aunque su modelo se ha debilitado en los últimos años, el gasto público sobre PIB, las coberturas para los más desfavorecidos, las ayudas a la natalidad y unos impuestos relativamente altos siguen estando presentes en el que ha sido considerado como el 'paraíso socialdemócrata' de Europa durante décadas. Lo cierto es que en los rankings globales, Suecia continúa brillando como modelo de bienestar social. Un país con servicios públicos universales, escuelas y sanidad gratuitas, amplias licencias parentales y un gasto público que ronda el 50% del PIB, uno de los más altos de Europa. Sin embargo, bajo esa superficie de estabilidad y progreso social, se está gestando una paradoja que podría alterar el equilibrio político y económico del país. Según el análisis anual de Ruchir Sharma, presidente de Rockefeller International, Suecia está experimentando una peligrosa concentración de riqueza en manos de una élite reducida, en niveles que superan incluso a los de Estados Unidos durante su Edad Dorada.

Cinven, uno de los grandes fondos de inversión de Europa, prepara su salida de Ufinet tras más de una década como propietario y después de que su participada haya pasado ya por hasta tres vehículos distintos de la gestora. Así, el fondo, que en España es conocido por haber protagonizado el pasado año la 'megacompra' de Idealista y tiene a Jorge Quemada como rostro visible, ha contratado a Goldman Sachs Group y UBS Group AG para organizar una posible venta del operador de telecomunicaciones, según adelanta 'Bloomberg'.

La consultora tecnológica NTT Data ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de Andalucía, Canarias y Extremadura. Ingeniera de Telecomunicaciones y con más de 20 años de experiencia en el sector TIC, recoge el testigo de José Ángel Pérez, que finaliza su etapa como máximo responsable de la región después de diez años en el cargo.

Un grupo de científicos españoles ha descubierto un hallazgo "excepcional", que tiene que ver con un diente de cachalote que estaba enterrado dentro de un hoyo, convirtiéndose en un vestigio de gran rareza y muy importante sobre la Edad de Cobre, localizados en el recinto del antiguo instituto Las Encinas de Valencina de la Concepción (Sevilla).

El cortisol es una hormona esencial en el cuerpo humano, con multitud de funciones, entre las que se encuentran algunas tan importantes como el control de la glucosa en sangre, el metabolismo, regulación frente al estrés y del sueño. Sin embargo, si estos niveles son superiores a lo normal, pueden desencadenar en problemas de salud de diferente gravedad, por lo que es esencial tener siempre valores normales.

El grupo de 'ransomware' LockBit ha sido víctima de una violación de datos que ha ocasionado la filtración de su red de afiliados, así como las tácticas de extorsión y negociación que han empleado con sus víctimas y cerca de 60.000 direcciones de bitcoin únicas.

telecomunicaciones

Telefónica ha anunciado la renovación de su adhesión a los ‘Principios para Impulsar la Inclusión Digital de las Personas con Discapacidad’ (GAAD, por sus siglas en inglés), que promueve GSMA, a los que se adhirió en 2020. La compañía de telecomunicaciones se compromete a aumentar "el alcance de sus soluciones accesibles como elemento transversal en su estrategia", con el objetivo de "acelerar una digitalización responsable que genere competitividad e impacto positivo para todos, sin dejar a nadie atrás", según indica en un comunicado.

Tanto en el microondas como en el horno o en la vitrocerámica, tres lugares en los que se lleva a cabo el cocinado de diferentes alimentos de manera habitual, es muy normal que queden restos de comida, grasa y suciedad incrustada que, en ocasiones, es difícil de limpiar.