Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
No es la primera referencia religiosa que utiliza la familia

La investigación del modus operandi del clan Pujol para transferir dinero a sus cuentas fuera de España ha destapado un nuevo alias con el que la familia del expresident catalán y Marta Ferrusola tramitaban sus operaciones bancarias. 'Sagrada Familia' apuntó su gestor Josep María Pallerola en dos transferencias ordenadas a la andorrana Banca Reig en 1994, en una nueva referencia religiosa derivada de una gracia interna. La juez envía a juicio a Oriol Pujol y a su esposa por el caso de las ITV.

La última locura del genio

¿Será posible viajar de Nueva York a Shanghai en 30 minutos? Elon Musk, fundador de Tesla, SpaceX y PayPal, ha vuelto a agitar el mundo con su última promesa. El empresario y multimillonario, que durante mucho tiempo ha soñado con crear una colonia humana en Marte, ha anunciado que planea conectar dos puntos cualesquiera del planeta con un cohete en menos de una hora. Desde luego, el cohete en el que está trabajando, bautizado como Big Fucking Rocket, BFR por sus siglas en inglés, -mejor no traducirlo-, promete.

Tras la entrevista a TV3

El Ministerio de Economía ha salido al paso de las dudas generadas tras la entrevista del ministro Luis de Guindos en TV3. El organismo ha precisado en un comunicado que Guindos "no ha abierto la puerta a un cupo similar al del País Vasco y Navarra como informa hoy de manera errónea el diario Expansión". | Lea aquí el desmentido.

Según Süddeutsche Zeitung

El colaborador de Merkel, Peter Altmeier, será el próximo ministro de Finanzas de Alemania tras la salida de Schäuble, a quien la canciller en funciones habría ofrecido la presidencia del Bundestag, según informa en su edición de este viernes el diario germano, Süddeutsche Zeitung.

Claves de la sesión

Jornada de alzas para las bolsas europeas en la que los inversores han negociado 1.963 millones de euros en la bolsa española. Así las ocas, el Ibex 35 ha rebotado un 0,51% en la última sesión de la semana hasta los 10.381 enteros, mientras que en el cómputo semanal el selectivo ha avanzado un 0,73%. Además, la sesión de hoy también ha sido el cierre mensual. El índice español ha sumado 0,8% en de septiembre, sin embargo, el balance trimestral ha sido de -0,6%. Ahora, el Ibex 35 deberá enfrentarse a los 10.415-10.500 puntos para afianzar las alzas.

Bolsa de EEUU

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado en verde y con máximos para el S&P 500 que ha rebotado un 0,12% hasta los 2.510 enteros. Por su parte, el Dow Jones ha avanzado un 0,18% hasta los 22.380 puntos, mientras que el Nasdaq ha cerrado totalmente plano en los 6.453 puntos.

Comida rápida

Los antojos de los consumidores de cannabis están disparando la venta de comida rápida en aquellos estados de Estados Unidos en los que fumar marihuana es legal. El consumo de cannabis ha demostrado aumentar el apetito de manera considerable, enviando a muchos de sus fumadores a restaurantes como McDonald's, Taco Bell o Wendy's a saciar esa hambruna post subidón, según ha demostrado un reciente estudio de Green Market Report y Consumer Research Around Cannabis.

Sector aéreo

El Ministerio de Fomento abre el segundo expediente a Ryanair por las nuevas cancelaciones de vuelos e iniciar inspecciones para controlara que la compañía cumple de forma estricta el reglamento europeo sobre derechos de los pasajeros. El titular de la cartera, Íñigo de la Serna, ha denunciado que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que la compañía está cobrando gastos de gestión en los vuelos cancelados, algo que "se está produciendo", y que no está permitido por la normativa europea de derechos de los pasajeros.

Motor

China comienza a cumplir con su compromiso de desterrar los motores de combustión de su parque de automóviles con la obligación de los fabricantes de asumir una cuota de venta del 10% de coches eléctricos o híbridos a partir de 2019. EL porcentaje se elevará al 12% en 2020.

Mercados

Los principales índices de la bolsa de Estados Unidos abren a la baja. La reforma fiscal de Trump provocó ayer que rozaran máximos el Nasdaq y el S&P 500. El Dow Jones baja un 0,1% en los 22.310 puntos. El Nasdaq retrocede un 0,3% en 6.436 putos y el S&P 500 cede una décima en 2.500 puntos.