
El Ministerio de Fomento abre el segundo expediente a Ryanair por las nuevas cancelaciones de vuelos e iniciar inspecciones para controlara que la compañía cumple de forma estricta el reglamento europeo sobre derechos de los pasajeros. El titular de la cartera, Íñigo de la Serna, ha denunciado que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que la compañía está cobrando gastos de gestión en los vuelos cancelados, algo que "se está produciendo", y que no está permitido por la normativa europea de derechos de los pasajeros.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, ha abierto un nuevo expediente informativo a la compañía aérea Ryanair tras el anuncio de una nueva cancelación y modificación de 18.000 vuelos programados entre noviembre y marzo.
AESA, que ya había abierto un expediente a la compañía irlandesa el pasado 18 de septiembre cuando anunció la cancelación de 2.000 vuelos, abrirá un nuevo expediente.
Las sanciones podrían alcanzar hasta los 4,5 millones de euros. A este respecto, De la Serna, titular de Fomento, ha subrayado que su departamento "no puede poner la multa que quiera" a una compañía aérea sino que debe "atenerse a lo que estipula la ley" para una infracción de este tipo que permite un máximo de 4,5 millones de euros, ha recordado.
Diez días para alegar
El Gobierno "va a actuar con absoluta contundencia", ha señalado el ministro, quien ha indicado que ya ha sido trasladada al presidente de Ryanair la notificación del expediente. A partir de este momento se abre un plazo de 10 días para presentar las alegaciones.
El ministro ha denunciado que la compañía aérea está cobrando gastos de gestión a los pasajeros afectados por la modificación de los billetes o anulaciones de los vuelos cancelados. Es algo "que no va a permitir" el Gobierno y se "está produciendo".
Ryanair ha indicado a elEconomista.es que "estas afirmaciones son falsas". La compañía explica que cumple plenamente con toda la legislación y "aquellos clientes cuyos vuelos se han visto afectados han sido contactados por correo electrónico para solicitarles que revisen sus opciones en el email que han recibido y utilicen los enlaces proporcionados para ser reubicados en un vuelo alternativo o acceder al reembolso del billete", remarcando que "no se aplica ningún cargo de administración".
Además, el Ejecutivo solicitará a la Comisión Europea un endurecimiento del Reglamento Europeo para que se permita sancionar a las compañías por cancelaciones masivas, como las anunciadas por Ryanair. La decisión de la aerolínea no es actualmente sancionable si no incumplen la normativa de derechos de los pasajeros.
¿Cómo pueden reclamar los afectados?
La normativa europea protege a los usuarios y les garantiza el derecho a ser informado por Ryanair de la cancelación de su vuelo. Además, la compañía debe facilitarles un impreso con las condiciones de asistencia y compensación, derecho de asistencia, recibir comida y bebida suficiente, realizar dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico y, si fuese necesario, a una o más noches de alojamiento así como al transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento, y derecho al reembolso del billete sin coste alguno o a transporte alternativo hasta el destino final.
Los pasajeros afectados tienen derecho a ser compensados económicamente por la cancelación del vuelo si la compañía no avisa de esa cancelación con al menos 14 días de antelación. La compensación económica está relacionada con la distancia del vuelo y será de entre 250 y 600 euros en función de la distancia del trayecto. Para reclamar sus derechos, el primer paso que tiene que realizar los pasajeros es hacerlo en la compañía, para ello debe conservarse la documentación de las reservas. Además, la reclamación debe ser clara, concisa y legible, es importante consignar con precisión fecha, hora, lugar y causas de la reclamación, así como los datos personales del reclamante y su vuelo. En caso de no recibir respuesta, o ésta no ser satisfactoria puede presentar una reclamación ante AESA de forma gratuita y sin coste alguno.