Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El sorteo del Cuponazo de la ONCE se celebra todos los viernes y puede llegar a tener un premio de 6.000.000 de euros si se aciertan los cinco números y la serie. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 7 de junio de 2024

El sorteo de Euromillones se celebra todos los martes y viernes desde París. Para jugar, el precio de cada boleto en España es de 2,5 euros y hay que marcar 5 números entre el 1 y el 50, además de dos estrellas entre los números 1 y 12. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 7 de junio de 2024

La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuestas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 7 de junio de 2024.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha reclamado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que le remita la relación de inscripciones y registros que se hayan abierto en la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM) a favor de Begoña Gómez o de su sociedad Transforma TSC en el marco de la investigación a las prácticas de la Cátedra extraordinaria para la 'Transformación Social Competitiva', codirigida por la esposa del presidente del Gobierno.

El mercado hipotecario encadena dos años de encarecimiento progresivo de los créditos por la escalada de tipos determinada por el BCE para doblegar la inflación. Así, el euribor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, pasó del -0,502% de diciembre de 2021 al pico del 4,109% en septiembre de 2023.

Redeia, matriz de Red Eléctrica, ha acusado este viernes a la Concejalía de Cultura y Educación de Valladolid, una de las que gestiona Vox en el Ayuntamiento de la ciudad, ha impedido la inauguración de una exposición en el Museo de la Ciencia en la que se abordaban contenidos sobre la Agenda 2030 "por motivaciones políticas".

Tras años de sequía las salidas a bolsa se han reactivado en el presente ejercicio. Ello debido a un contexto favorable para la renta variable, en el que la mayoría de los principales índices de este y el otro lado del Atlántico han alcanzado niveles récords de cotización en los últimos meses.

Los recientes desembolsos millonarios de Amazon y Microsoft (más de 21.000 millones) reflejan la capacidad de España para atraer grandes inversiones en centros de datos, una infraestructura necesaria en la era de la Inteligencia Artificial.

La primera bajada de tipos de interés en la eurozona permitirá a las empresas financiarse más barato y aumentará la actividad económica, lo que debería impulsar la valoración de las compañías en bolsa.

La industria alimentaria elevó un 1,4% los precios en abril. Se trata del porcentaje más bajo desde 2020 y es tres veces inferior al IPC de los alimentos, que se situó en el 4,7% en ese mismo mes.