Opinión

La banca abarata las hipotecas

  • Las entidades ofrecen créditos por debajo del euribor para ganar volumen y compensar el menor margen por cliente

El mercado hipotecario encadena dos años de encarecimiento progresivo de los créditos por la escalada de tipos determinada por el BCE para doblegar la inflación. Así, el euribor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, pasó del -0,502% de diciembre de 2021 al pico del 4,109% en septiembre de 2023.

Desde entonces, este indicador ha caído hasta el 3,703% ante la perspectiva de una bajada de tipos que se confirmó la pasada semana. Pero dicho recorte se limitó a 25 puntos básicos y el mercado solo espera uno más con la misma intensidad hasta el final de año, ante el riesgo que aún supone la inflación. En este contexto, los créditos para comprar vivienda experimentarán un abaratamiento limitado.

De hecho, el primer recorte sólo ha implicado una rebaja de poco más de 200 euros al año. Pero los clientes se han encontrado con un aliado en la banca que desde finales del pasado ejercicio han emprendido una guerra comercial, tanto en precios como abriendo las mejores ofertas a un mayor número de clientes. Fruto de ello, las nuevas operaciones se firman a un interésmedio del 3,60%, el más bajo desde enero 2023, y que es incluso inferior a la cotización del euribor. Con ello, las entidades buscan elevar la concesión de hipotecas, que el pasado año se desplomó un 18%.

Los datos de los primeros cuatro meses, con un alza de las operaciones del 14%, indican que las ofertas están animando este mercado. Esta recuperación del negocio hipotecario beneficia a la banca que necesita compensar el menor margen que obtiene ahora por cliente tras la bajada de tipos, con un mayor volumen de préstamos firmados. De ahí que sea esperable que las entidades mantengan las ofertas, lo que conllevará un mayor abaratamiento de las hipotecas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky