Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El país del sur de África ha reemplazado el colapsado dólar zimbauense por el ZiG, una nueva divisa respaldada por el oro, en un intento del Gobierno presidido por Emmerson Mnangagwa para detener décadas de caos monetario. En este sentido, John Mushayavanhu, gobernador del banco central de Zimbabue, tras lanzar la nueva moneda señaló este viernes que la impresión de dinero había arruinado el dólar doméstico, el cual ha perdido este año casi tres cuartas partes de su valor.

El sorteo del Cuponazo de la ONCE se celebra todos los viernes y puede llegar a tener un premio de 6.000.000 de euros si se aciertan los cinco números y la serie. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 5 de abril de 2024

El sorteo de Euromillones se celebra todos los martes y viernes desde París. Para jugar, el precio de cada boleto en España es de 2,5 euros y hay que marcar 5 números entre el 1 y el 50, además de dos estrellas entre los números 1 y 12. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 5 de abril de 2024

La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuestas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 5 de abril de 2024.

Tecnología

La consultora tecnológica Globant, especializada en la reinvención de negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras basadas en Inteligencia Artificial, ha inaugurado este viernes su nueva oficina en Logroño, La Rioja, desde donde reforzará sus actividades en marketing digital. En concreto, según explica la empresa, la nueva oficina contribuirá en el desarrollo de productos y soluciones para los clientes de Globant, quienes dispondrán de todos los avances en tecnología, particularmente en Adobe y sus aplicaciones como Adobe Experience Cloud. Esta última plataforma está considerada actualmente como una de las suites de tecnología más relevante y con mayor potencial de crecimiento en las estrategias de marketing y comunicación de las empresas.

Tanto Yolanda Díaz como su número dos en Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tienen como objetivo en esta legislatura encarecer el despido improcedente, pasando de los 33 días actuales hasta 45. Para justificarlo recurren a una resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) que considera que los límites a las indemnizaciones en España no cumplen con la Carta Social Europea. El problema es que dicho argumento se cae por su propio peso, ya que la mayoría de los países de la UE no optan por cumplir el mandato de este organismo que carece de poder en la toma de decisiones de la Unión. Por ello, la subida del despido que Trabajo plantea y que dañaría aún más la competitividad de las empresas carece de toda justificación.

En los últimos meses del pasado año se daba por hecho que los bancos centrales empezarían a bajar los tipos en el primer trimestre. Entonces la hoja de ruta para el inversor de renta fija estaba clara ya que era un momento histórico para tener bonos en cartera y también para empezar a alargar la duración. Pero una cosa son las expectativas del mercado y otra la realidad que indica que los tipos no han bajado y la posibilidad de que lo hagan se ha ido retrasando cada vez más. Esta falta de visibilidad sobre el futuro del precio del dinero tanto en EEUU como en la eurozona ha dado una segunda vida a la deuda a corto plazo y también a los fondos monetarios, que sobre el papel dejaron de tener sentido hace meses.

El castigo a los sectores más acaudalados de la sociedad es una norma de este Gobierno. De hecho, los convirtió en los grandes financiadores de las rebajas fiscales destinadas a aliviar el impacto de la inflación en las clases más vulnerables durante la pasada legislatura.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido un modelo de desarrollo de la Comunidad "sostenible y comprometido" que incluya el uso de las nuevas tecnologías y la innovación pero "que preserve el rico entorno natural" de Castilla y León, al tiempo que ha avanzado que se destinará 25,2 millones de euros a la implementación del Plan integral de Gestión de Residuos.

El pasado año, la Seguridad Social recibió una transferencia récord del Estado de casi 40.000 millones, un 7,6% más que en 2022 para supuestamente garantizar la sotenibilidad del sistema público de pensiones. Pero ni con esa inyección millonaria se logra el ansiado superávit.

Un juzgado de Canarias ha anulado una hipoteca inversa de BBVA de 2008 al no haber consentimiento válidamente formado de la clienta, de 85 años en aquel momento y ya fallecida, que no tenía dificultades económicas y no necesitaba contar con ingresos extra.