
La batalla en el ámbito de la inteligencia artificial incorpora nuevos jugadores a los ya conocidos de ChatGPT de Microsoft, el nuevo Bard de Google o los populares Siri de Apple o Alexa de Amazon, entre otros. Los anteriores están llamados a rivalizar con el asistente que Globant lanzará en las próximas semanas, posiblemente al inicio de la primavera.
Se trata del denominado GeneXus, creado sobre una plataforma low-code de la multinacional y con una tecnología (Large Language Model, LLM) capaz de aumentar la automatización en la construcción de software. Entre otras virtudes, la plataforma de Globant podrá "crear y mantener soluciones de software empresariales en tiempo récord, con la integración de capas de texto, vídeo, audio e imágenes.
Fuentes de la empresa explican que GeneXus Next permite el uso del lenguaje natural como entrada común para cada uno de los perfiles. La operativa es similar a las inteligencias artificiales de ChatGPT y Bard, puesto que GeneXus Next puede emplear requisitos de lenguaje natural "para crear flujos de trabajo comerciales complejos o para el modelado de datos, usar imágenes esbozadas para generar interfaces de usuario completamente interactivas o usar instrucciones de audio para la funcionalidad del sistema".
Martin Migoya, cofundador y CEO de Globant, asegura que su compañía ha estado a la vanguardia de la industria de IA durante la última década. En esa línea, Martin Migoya, cofundador y CEO de Globant, añade que "con GeneXus Next, continuamos revolucionando nuestra industria, haciendo más fácil para las empresas construir productos digitales y reinventar sus negocios para un crecimiento sostenido. De hecho, en el pasado, GeneXus ha utilizado la inteligencia simbólica para crear sistemas críticos para la misión con experiencias de usuario y calidad excepcionales. Ahora, la combinación de modelos simbólicos y grande modelos de lenguaje (LLM) como GPT-3 acelerarán y simplificarán aún más el proceso de desarrollo, permitiendo a las empresas brindar valor a los usuarios finales, más rápido que nunca", explica Nicolás Jodal, CEO de GeneXus, empresa de Globant.
Experiencia en IA
La multinacional, con más 26.500 empleados en 20 países, tiene más de una década de experiencia en desarrollos relacionados con la Inteligencia Artificial. Así, la firma aprovecha el poder de los algoritmos y los sistemas cognitivos para generar soluciones empresariales asertivas. Entre otros hitos, Globant presentó su IA Studio en 2015 y tres años más tarde lanzó su 'AI Manifesto', con un conjunto de principios fundamentales para abarcar una visión común".
En la actualidad, Globant implementa la Inteligencia Artificial internamente en casi cada proceso operativo, desde la contratación hasta la asignación de proyectos, siendo una pieza central de su oferta de productos y plataforma 'Augoor' aplica tecnología de Inteligencia Artificial para hacer más rápido, más creativo y efectivo el proceso de programación", agregan desde Globant. Además, la herramienta de Inteligencia Artificial de Globant, denominada 'MagnifAI', acelera las pruebas para que las empresas puedan lanzar productos más rápido.